• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 21, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Uncategorized

La nueva guerra de precios

by AméricaRetail & Malls
enero 6, 2024
in Uncategorized
0
La nueva guerra de precios
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

«La nueva guerra de precios», es el tema que nos propone Alberto Haito, Director de Arellano.

En anterior oportunidad escribimos sobre las guerras de precios diciendo que lo mejor era no participar en ellas puesto que estas solían ser pasajeras, además de otros motivos como el impacto negativo en el estado de resultados, la dificultad de volver a un precio normal cuando se ha acostumbrado al cliente a un precio bajo, el deterioro en la imagen de la marca, etc. Esto lo escribimos cuando nuestra economía estaba en una situación estable.

Hoy el contexto es diferente, los precios han subido, empujados por los mayores costos, y los ingresos de los clientes no, con lo cual éstos compran menos o buscan precios más bajos, aun cuando el producto sea de menor calidad.


Banner Messi

Ante esta realidad, varias empresas han reducido sus precios en su afán de sostener su flujo de caja al tener que cumplir con obligaciones tales como, salarios, impuestos, deudas a proveedores y otras, las cuales no esperan. Ante una competencia así, el no hacer nada claramente traería un perjuicio en los ingresos y en la cuota de mercado.

Lo dicho pone a la empresa cada vez más cerca de también reducir precios, con lo cual lo más probable es que el competidor que inició este acto, los reduzca aún más, y así se inicia una espiral o guerra de precios que, en el corto plazo, puede beneficiar al consumidor, pero que de todas maneras afectará a la industria con ingresos menores, la consecuente limitación en su cadena de pagos y sus posibilidades de seguir invirtiendo.

Volviendo a los precios, si vamos a reducirlos, debemos tratar que sea en el menor nivel posible y buscar alentar la demanda de otra forma. El adaptarse a la accesibilidad del cliente es fundamental ofertando unidades de compra más pequeñas que permitan un menor desembolso y una compra más frecuente. Adicionalmente, es importante poner foco en los “drivers” que sí funcionan en nuestra categoría. En algunas puede ser la publicidad, en otras el tener impulsadoras, en otras las promociones no ligadas a precio, y así, dependiendo de la industria que se trate.

Por cierto, una situación así también exige una política de reducción y estricto control de gastos, además de impulsar el incremento de la productividad de la empresa en todos los ámbitos.


Banner Suscripción AMR

Tags: Opinion
Previous Post

La Experiencia del Cliente como motor de la sostenibilidad empresarial

Next Post

Un comercio en tiempos inciertos: la experiencia del consumidor es el camino al éxito este 2024

Next Post
experiencia del cliente

Un comercio en tiempos inciertos: la experiencia del consumidor es el camino al éxito este 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.