Tres tendencias que están redefiniendo el comercio electrónico en Colombia, el comercio electrónico en Colombia ha experimentado una transformación significativa en la última década. Lo que comenzó como un canal alternativo para las ventas minoristas se ha convertido en un ecosistema complejo que requiere innovación constante en estrategias y tecnologías. Este cambio es esencial para mantener la competitividad y aprovechar las oportunidades del sector.
En este contexto, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), junto con el eCommerce Institute, organizó la edición número 15 del eCommerce Day en Colombia. Este evento reunió a los principales exponentes y expertos de la industria del comercio electrónico de Latinoamérica en Bogotá para analizar las principales tendencias que están fortaleciendo el ecosistema digital en el país.
Vea: Cómo aprovechar la prima de mitad de año y multiplicarla
Crecimiento del Comercio Electrónico en Colombia
El incremento del comercio electrónico en Colombia ha sido notable. El porcentaje de personas que realizan compras por internet ha aumentado significativamente, pasando del 3% en 2013 al 14% en 2023, lo que representa aproximadamente 6,6 millones de colombianos. Este crecimiento refleja una valiosa oportunidad para los negocios y empresas de llegar a nuevos consumidores.
María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE, explicó: “El eCommerce va más allá de ser un simple canal para vender en línea; representa un ecosistema en el que intervienen diversos actores y en el que se requiere innovación constante en cuanto a estrategias y tecnologías, para mantener la competitividad y aprovechar las oportunidades del sector. El impacto que ha tenido en la economía, con más de COP 62 billones de ventas en línea en 2023, evidencia la necesidad urgente de implementar técnicas avanzadas que mejoren la eficiencia operativa, la experiencia del consumidor y permitan expandir las operaciones a nivel global”.
En el eCommerce Day 2024 se delinearon reflexiones esenciales para el progreso del comercio electrónico en Colombia, resaltando la importancia de las innovaciones tecnológicas y comerciales como pilares fundamentales para el desarrollo económico. Entre los elementos más destacados se encuentran:
1. Comercio Unificado (Omnicanalidad)
La integración de canales físicos y digitales es esencial para brindar una experiencia de compra coherente y satisfactoria. Los consumidores continúan valorando la oportunidad de ver y probar los productos en persona antes de adquirirlos en línea, así como la opción de comprar y recogerlos en la tienda, e incluso contar con servicios postventa y de devolución en puntos físicos.
Quiñones comenta: “Mantener una estrecha relación entre ambos canales no solo mejora la experiencia y cercanía con el consumidor, sino que también optimiza los procesos logísticos y rentabiliza las operaciones comerciales en diversas ciudades del país”. Esta tendencia de comercio unificado permite a las empresas ofrecer una experiencia de compra fluida y consistente, independientemente del canal que el cliente elija.
2. Inteligencia Artificial (IA)
Respaldada por datos y aprendizaje automático (ML), la IA está transformando la experiencia del consumidor en el comercio electrónico. Su aplicación es crucial en áreas como el marketing y las comunicaciones, la gestión de leads, la fidelización, el servicio al cliente y la ciberseguridad. La IA no es el futuro, sino el presente, ya que tiene la capacidad de crear experiencias únicas para los usuarios, abriendo nuevas formas de búsqueda, creación de contenido y estrategias de negocio.
Además, la IA puede convertirse en una asesora de compra personalizada para cada necesidad y facilita la implementación de funciones como el ‘Virtual Try-On’, que permite mostrar cómo lucen los productos en diferentes tipos de personas. Esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también incrementa la satisfacción y lealtad del cliente.
3. Retail Media
El Retail Media consiste en una colaboración entre minoristas y marcas con el fin de mejorar las ventas, la publicidad y la experiencia del consumidor. Aprovechando la intención y el recorrido de compra de los usuarios en aplicaciones y marketplaces, el Retail Media proporciona información única a las marcas para desarrollar mensajes y campañas que aumentan esa intención y la convierten en compra.
Esta tendencia se ha convertido en un elemento crucial gracias a su capacidad para capitalizar el espacio publicitario y potenciar las ventas mediante estrategias efectivas y personalizadas de marketing. Además, el Retail Media se ha consolidado como una valiosa plataforma de investigación de mercado con datos en tiempo real para la toma de decisiones, lo que resulta esencial para el desarrollo del eCommerce al mejorar la relación entre marcas, comercios y consumidores.
Quiñones señala: “Estas tendencias son fundamentales para el futuro del comercio en general en Colombia. La inteligencia artificial, la omnicanalidad y el retail media, en particular, son herramientas poderosas que permiten analizar y predecir comportamientos de los consumidores, personalizar sus ofertas y maximizar sus ingresos. Al aprovechar estas estrategias, las empresas y las marcas pueden mejorar sus campañas de marketing y potenciar su desarrollo y competitividad en el comercio electrónico”.
El comercio electrónico en Colombia está en un punto de inflexión, donde la innovación y la adopción de nuevas tecnologías y estrategias son cruciales para el éxito. Las tendencias de omnicanalidad, inteligencia artificial y retail media están redefiniendo el sector, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para ofrecer experiencias de compra superiores y personalizadas. La integración de canales, el uso de datos para la personalización y la colaboración entre minoristas y marcas son factores que no solo mejorarán la eficiencia operativa, sino que también incrementarán la satisfacción del cliente y la lealtad a largo plazo.
Vea: Democratizando la gestión de relaciones con clientes
Con un panorama de crecimiento continuo, las empresas colombianas deben estar dispuestas a adaptarse y adoptar estas tendencias para mantenerse competitivas y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el comercio electrónico. El eCommerce Day 2024 ha subrayado la importancia de estas innovaciones y su impacto potencial en el ecosistema digital del país, marcando el camino a seguir para los próximos años.
Al seguir estas tendencias y adaptarse a las nuevas realidades del mercado, el comercio electrónico en Colombia tiene el potencial de continuar su crecimiento exponencial y consolidarse como un pilar fundamental de la economía digital del país.