Transformación de los pagos en punto de venta, desafíos y oportunidades en Colombia, en Colombia, más del 62% de los consumidores indican no haber podido elegir su método de pago preferido al momento de realizar una transacción, marcando un aumento significativo respecto al año anterior. Este fenómeno subraya la persistencia de obstáculos en la digitalización de los pagos en puntos de venta, a pesar del crecimiento en la infraestructura de terminales de pago. Este artículo explora los factores clave que influyen en esta dinámica y las tecnologías emergentes que podrían transformar el panorama de los pagos en Colombia.
Vea: Optimización de procesos y recursos en aeropuertos
Factores que Limitan la Elección del Medio de Pago
El Informe de Minsait Payments revela que la falta de opciones para elegir métodos de pago alternativos sigue siendo un problema en Colombia. Aproximadamente el 35.6% de los encuestados atribuye esta limitación a la falta de aceptación de su medio de pago preferido por parte de los comercios. Además, más del 20% menciona condiciones adicionales como comisiones o precios diferenciados como barreras adicionales.
Infraestructura de Pagos en Colombia
A pesar del aumento en el número de terminales de pago (aproximadamente 21,000 por millón de habitantes), Colombia aún enfrenta desafíos en la adopción plena de pagos digitales en puntos de venta. La ratio de pagos en terminales POS frente a retiros de efectivo en cajeros automáticos (ATM) es de 0.6, indicando una preferencia considerable por el efectivo en comparación con países más avanzados en digitalización como el Reino Unido.
Rol de la Tecnología en la Digitalización del Punto de Venta
La tecnología softPOS emerge como una solución prometedora para ampliar la aceptación de pagos con tarjeta en Colombia. Esta tecnología permite convertir smartphones o tablets en terminales POS mediante la tecnología NFC, reduciendo la dependencia de hardware costoso y aumentando la flexibilidad para los comerciantes, especialmente aquellos en segmentos desatendidos (long-tail).
Retos y Oportunidades para la Inclusión Financiera y la Digitalización
La digitalización completa de los puntos de venta no solo requiere mejoras tecnológicas, sino también políticas públicas que fomenten la adopción de soluciones innovadoras y accesibles. Los desafíos incluyen la informalidad en los pequeños comercios (43%) y los costos asociados a la digitalización (24%), mientras que las oportunidades se centran en mejorar la inclusión financiera y fortalecer la economía digital en todas las regiones del país.
Impacto del Efectivo y Perspectivas Futuras
A pesar del avance hacia la digitalización, el efectivo sigue siendo crucial en muchos sectores de la economía colombiana, facilitando transacciones en la economía informal y sirviendo como un medio de pago tangible para aquellos excluidos digitalmente. La coexistencia de pagos digitales y en efectivo presenta un desafío continuo para los esfuerzos de digitalización en el país.
Vea: Tendencias en eCommerce, integración de plugins en plataformas de pago
El camino hacia una mayor digitalización en los puntos de venta en Colombia es multifacético y requiere un enfoque integrado entre el sector privado y público. La adopción de tecnologías como softPOS y la mejora en la infraestructura de pagos son fundamentales para mejorar la experiencia del consumidor y promover una economía más eficiente y accesible para todos.