Protección omnicanal, estrategias para la seguridad de activos digitales en el Ecosistema Cripto, en un entorno digital cada vez más interconectado, la omnicanalidad se ha convertido en una estrategia clave para gestionar interacciones entre plataformas y usuarios. Este enfoque es especialmente importante en el mundo de las criptomonedas, donde la seguridad de los activos digitales es una preocupación creciente. Con el aumento del 17% en usuarios de criptomonedas durante el primer semestre de 2024 en Colombia, según el informe de Bitso «Panorama Cripto en América Latina», es fundamental garantizar que las plataformas y los usuarios implementen medidas de protección efectivas en todos los canales donde interactúan.
El informe de Bitso también destaca un incremento significativo en los ataques cibernéticos, duplicándose la cantidad de criptomonedas robadas en comparación con el mismo período de 2023. Esto ha puesto el tema de la seguridad de los activos digitales en el centro de atención, ya que el valor total de criptomonedas robadas alcanzó los 1.380 millones de dólares en 2024, frente a los 657 millones de dólares del año anterior.
La naturaleza descentralizada de las criptomonedas y la falta de supervisión centralizada en las transacciones atraen tanto a inversores legítimos como a cibercriminales. Esta dualidad plantea un desafío constante para quienes gestionan criptomonedas, obligándolos a adoptar un enfoque omnicanal para proteger sus activos. Esto significa que la seguridad debe estar presente en cada punto de contacto, desde la interacción en plataformas móviles y web, hasta el uso de aplicaciones de terceros y las conexiones bancarias.
Vea: Omnicanalidad y marketing automatizado
A continuación, se presentan cinco principios clave para garantizar la seguridad de los activos digitales en un entorno omnicanal.
1. Conexiones Seguras con Sistemas Bancarios y Neobancos
En un ecosistema omnicanal, donde los usuarios interactúan en múltiples plataformas y canales, las conexiones seguras con sistemas bancarios y neobancos son fundamentales. Estas conexiones no solo garantizan la fluidez de las transacciones, sino que también brindan mayor transparencia y seguridad, protegiendo los activos de los clientes contra fraudes y robos.
Las plataformas de criptomonedas que integran conexiones directas con bancos tradicionales y neobancos pueden ofrecer un entorno más controlado y seguro, ya que permiten una monitorización más precisa de las transacciones. Esta integración facilita la gestión de activos digitales desde un único canal, asegurando que el usuario no tenga que acceder a múltiples sistemas para realizar transacciones, lo cual podría aumentar el riesgo de brechas de seguridad.
Además, las plataformas que cuentan con estas conexiones suelen tener protocolos más estrictos de cumplimiento normativo, lo que minimiza los riesgos de actividades fraudulentas. En un entorno omnicanal, estas medidas ayudan a consolidar la confianza del usuario y fortalecen la protección de los activos digitales.
2. Seguridad Financiera Integral con Monitoreo Especializado
El monitoreo continuo y especializado es crucial para la seguridad en cualquier plataforma de criptomonedas que opere en un entorno omnicanal. Los altos estándares de monitoreo, respaldados por equipos dedicados y herramientas avanzadas, permiten la prevención eficaz del fraude y el cumplimiento de las normativas contra el lavado de dinero.
El uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning) para detectar comportamientos anómalos es una estrategia cada vez más adoptada en el ámbito cripto. Estas herramientas pueden identificar patrones de actividad sospechosa, alertando al equipo de seguridad en tiempo real para que tomen medidas preventivas antes de que ocurra un incidente.
En un entorno omnicanal, donde los usuarios pueden interactuar con sus activos digitales desde múltiples dispositivos, este tipo de monitoreo se vuelve aún más crítico. Garantizar que cada interacción esté protegida, independientemente del canal, es esencial para mantener la seguridad de los activos.
3. Seguros que Blindan los Activos Digitales
Uno de los desafíos más grandes en la gestión de criptomonedas es la posibilidad de pérdida o robo de activos digitales. Para mitigar este riesgo, las plataformas de criptomonedas están recurriendo a compañías especializadas en protección de blockchain como CoinCover, que ofrecen seguros para blindar los activos de los usuarios.
Estos seguros proporcionan una capa adicional de seguridad en un entorno omnicanal, garantizando que los activos estén protegidos contra amenazas externas como la piratería o el acceso no autorizado. Además, las políticas de seguros suelen cubrir situaciones en las que el usuario pierde el acceso a sus activos debido a errores humanos o fallos técnicos, lo cual es especialmente importante en un entorno donde las interacciones se producen en múltiples plataformas y canales.
Para los usuarios que realizan transacciones frecuentes o gestionan grandes cantidades de activos digitales, contar con un seguro es una herramienta esencial que refuerza la confianza en el sistema y proporciona tranquilidad frente a posibles pérdidas.
4. Autenticación de Múltiples Factores y Protección del Usuario
En un ecosistema omnicanal, donde los usuarios pueden acceder a sus activos digitales desde diferentes dispositivos y canales, la autenticación de múltiples factores (MFA) es una barrera de seguridad indispensable. La autenticación en dos pasos (2FA), combinada con sistemas biométricos, ofrece una protección adicional contra accesos no autorizados.
Estas medidas no solo dificultan el acceso a los hackers, sino que también obligan a los usuarios a ser más conscientes de la seguridad de sus activos. Es importante que las plataformas de criptomonedas ofrezcan opciones avanzadas de autenticación y eduquen a los usuarios sobre la importancia de adoptar estas medidas.
La omnicanalidad exige que las plataformas cripto implementen un enfoque coherente de seguridad en todos los puntos de interacción. Ya sea a través de dispositivos móviles, aplicaciones web o terminales de terceros, la seguridad debe estar garantizada para evitar que los activos digitales queden expuestos a ataques.
5. Encriptación de Pagos Empresariales y Personales
La encriptación es un pilar clave de la seguridad en el ecosistema cripto, y en un entorno omnicanal, donde las transacciones pueden ocurrir en múltiples puntos de contacto, su importancia es aún mayor. Las billeteras digitales y plataformas de criptomonedas deben garantizar que todas las transacciones estén completamente encriptadas para prevenir accesos no autorizados y proteger la privacidad del usuario.
La tecnología blockchain proporciona una capa adicional de seguridad, ya que su estructura es prácticamente impenetrable y no admite modificaciones una vez que se ha registrado una transacción. Esto es particularmente importante en un contexto omnicanal, donde las transacciones empresariales y personales pueden estar dispersas entre diferentes sistemas y canales.
Además, la encriptación garantiza que las transacciones realizadas a través de las plataformas cripto sean difíciles de rastrear, proporcionando una mayor privacidad a los usuarios y evitando que sus datos financieros sean interceptados por actores maliciosos.
Vea: Transformación digital y eficiencia, el futuro de los Data Centers
Un Enfoque Integral para Proteger los Activos Digitales
El aumento de usuarios de criptomonedas en Colombia y América Latina resalta la necesidad urgente de reforzar la seguridad de los activos digitales en un entorno omnicanal. Las plataformas cripto deben ofrecer soluciones integradas que aborden las múltiples amenazas a las que se enfrentan los usuarios, desde fraudes hasta ataques cibernéticos.
La combinación de conexiones seguras, monitoreo especializado, seguros, autenticación robusta y encriptación avanzada es fundamental para garantizar la seguridad de los activos en un ecosistema omnicanal. Las plataformas que adopten estos principios estarán mejor posicionadas para ofrecer una experiencia segura y confiable a sus usuarios, protegiendo sus inversiones en criptomonedas.