Omnicanalidad y seguridad, estrategia de Koin para liderar el e-commerce en Colombia, la evolución del comercio electrónico ha transformado radicalmente la forma en que las empresas interactúan con los consumidores, impulsando la necesidad de adoptar estrategias innovadoras como la omnicanalidad. En este contexto, Koin, la fintech brasileña respaldada por el gigante del turismo Despegar, llega a Colombia con un enfoque integral: liderar la prevención del fraude mientras optimiza la experiencia del cliente en el ecosistema omnicanal.
Vea: Garantice continuidad operativa de sus centros de datos en Black Friday y Cyber Monday
Innovación y expansión en América Latina
Koin ha revolucionado la seguridad en el comercio electrónico en América Latina al analizar más de 25 millones de transacciones anuales en múltiples sectores, desde turismo y retail hasta tecnología y moda. Este sólido historial ha permitido que la compañía se convierta en un referente en soluciones antifraude. Con la dirección de Nicolás Obejero como CEO, Koin busca no solo consolidar su presencia en Colombia, sino también establecer nuevas métricas de éxito en un mercado en plena expansión.
En un momento en el que las ventas en línea crecen a tasas exponenciales, Colombia se presenta como un terreno fértil. Según el Global Payments Report 2024, el país liderará el crecimiento del comercio electrónico en la región entre 2023 y 2027. La incursión de Koin en este mercado es estratégica y está diseñada para capitalizar el auge del comercio digital mientras enfrenta el aumento paralelo de las amenazas cibernéticas.
Omnicanalidad: La clave para el éxito en Colombia
El consumidor actual exige una experiencia fluida y sin interrupciones, independientemente del canal que utilice para interactuar con las marcas. La omnicanalidad, por tanto, es más que una tendencia; es un requisito esencial para competir en el dinámico mercado del comercio electrónico. Koin comprende este desafío y, a través de su tecnología de antifraude, busca potenciar no solo la seguridad, sino también la experiencia de compra.
El enfoque omnicanal de Koin combina análisis de datos en tiempo real, aprendizaje automático y un equipo de expertos que garantiza la protección en cada punto de contacto del cliente, desde el uso de aplicaciones móviles hasta compras en línea o en tiendas físicas. Esta integración no solo mejora la seguridad, sino que optimiza las tasas de conversión y reduce la fricción en el proceso de compra.
Prevención del fraude en el ecosistema omnicanal
El comercio electrónico en Colombia no está exento de desafíos. Entre las principales ciberamenazas se encuentran el fraude con tarjetas de crédito, el phishing y el robo de identidad. Estas prácticas no solo generan pérdidas económicas, sino que afectan la confianza del consumidor.
Koin aborda estas amenazas con un enfoque integral, utilizando herramientas avanzadas para analizar variables como:
- Comportamiento de compra: Identificando patrones sospechosos en tiempo real.
- Velocidad de transacción: Detectando anomalías en las compras rápidas o inusuales.
- Dispositivos utilizados: Analizando el origen de las transacciones para identificar riesgos.
Lucas Iván González, Director Comercial y de Producto de Koin, destaca que esta estrategia no solo combate el fraude, sino que garantiza la mejor experiencia posible para el usuario. «En un entorno omnicanal, proteger las transacciones es tan importante como optimizar la interacción del cliente con la marca», asegura.
Omnicanalidad y antifraude: Una sinergia esencial
El enfoque de Koin va más allá de la tecnología. Su estrategia incluye un equipo especializado que trabaja en estrecha colaboración con los comercios para diseñar soluciones personalizadas. Este enfoque local es crucial para comprender las particularidades del mercado colombiano y garantizar que las soluciones se adapten a las necesidades específicas de cada cliente.
Además, Koin colabora con importantes multilatinas como Despegar, Nike, Reebok y The North Face, consolidando su compromiso con el desarrollo del comercio electrónico seguro en la región. Estas alianzas no solo fortalecen su posición en Colombia, sino que también demuestran el potencial de integrar soluciones omnicanal que sean seguras y escalables.
Impacto en el crecimiento del comercio electrónico colombiano
La entrada de Koin al mercado colombiano llega en un momento clave para el desarrollo del e-commerce. Con un crecimiento proyectado significativo y una base de consumidores cada vez más sofisticada, la implementación de estrategias omnicanal respaldadas por tecnologías de prevención de fraude es esencial.
Koin planea trabajar con al menos 100 comercios en su primer año en Colombia, ofreciendo soluciones que no solo mitigan riesgos, sino que optimizan la experiencia del cliente y fortalecen la confianza en las transacciones digitales.
Inversión y compromiso regional
Para sostener su expansión y garantizar la calidad de sus servicios, Koin ha destinado una inversión anual superior a los 5 millones de dólares en equipos, procesos y mejoras de producto en toda América Latina. Esta inversión refleja su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades de un mercado en constante evolución.
Vea: Black Friday 2024, estrategias para el éxito de los comercios colombianos
El futuro del comercio electrónico omnicanal en Colombia
La llegada de Koin representa un paso importante hacia la consolidación de un ecosistema de comercio electrónico más seguro y eficiente en Colombia. Al combinar tecnología de vanguardia, experiencia local y un enfoque centrado en el cliente, la fintech no solo liderará en la prevención del fraude, sino que también establecerá un nuevo estándar en la gestión de transacciones omnicanal.
En un entorno donde la confianza del consumidor es crucial, Koin está preparada para marcar la diferencia, ayudando a los comercios a proteger sus operaciones mientras ofrecen experiencias de compra memorables. Con su enfoque integral, la fintech brasileña se posiciona como un aliado estratégico para las empresas colombianas que buscan competir en un mercado cada vez más interconectado y exigente.