Omnicanalidad y expansión de los creadores de contenido, cómo abrir empresas en Estados Unidos impulsa el crecimiento global
La omnicanalidad se ha convertido en un elemento fundamental para los creadores de contenido que buscan ampliar su influencia y maximizar sus ingresos. La capacidad de operar en múltiples plataformas, conectarse con audiencias diversas y generar ingresos a través de diversas fuentes ha sido clave en el auge de los influencers. Sin embargo, este crecimiento exponencial también trae consigo nuevos desafíos financieros y fiscales. La apertura de empresas en Estados Unidos ofrece a los creadores una vía para profesionalizar sus operaciones, reducir su carga fiscal y optimizar la gestión de sus ingresos a nivel global.
Vea: El futuro de la distribución de contenido audiovisual en Latinoamérica
El auge de los creadores de contenido y el rol de la omnicanalidad
La omnicanalidad permite a los creadores de contenido diversificar su presencia en diferentes plataformas y canales, lo que se traduce en múltiples flujos de ingresos. Los influencers y creadores modernos no dependen únicamente de una sola fuente de ingresos, sino que monetizan su contenido a través de una combinación de plataformas de redes sociales como Instagram, TikTok, YouTube, OnlyFans, Twitch, y otros medios. Además de las campañas publicitarias y colaboraciones, los creadores generan ingresos con productos propios, servicios digitales, cursos, eventos presenciales y libros.
Este enfoque diversificado no solo amplía el alcance de los creadores, sino que también aumenta su potencial de ingresos. Según estudios recientes, los influencers de alto nivel pueden cobrar entre US$1.000 y US$10.000 por publicación o story patrocinada, lo que ha impulsado el crecimiento de sus ingresos de manera significativa. Sin embargo, gestionar estos ingresos en múltiples plataformas y en diferentes países con distintos regímenes fiscales presenta una serie de desafíos.
Desafíos fiscales para los creadores de contenido
Uno de los problemas más importantes que enfrentan los creadores de contenido es la retención de impuestos y las comisiones que las plataformas digitales y los bancos imponen sobre los pagos recibidos. Por ejemplo, plataformas como Facebook, Twitch, TikTok, YouTube y OnlyFans retienen hasta un 30% de los ingresos generados por creadores extranjeros, como los influencers colombianos. Además, los bancos también cobran comisiones considerables cuando los creadores intentan transferir esos ingresos a sus cuentas locales. Esto resulta en una reducción significativa de las ganancias netas de los creadores de contenido, lo que impulsa la búsqueda de soluciones más eficientes.
La apertura de empresas en Estados Unidos: una estrategia clave
Ante estos desafíos, abrir una empresa en Estados Unidos se ha convertido en una estrategia atractiva para muchos creadores de contenido. Este enfoque no solo ayuda a reducir la carga fiscal, sino que también ofrece otros beneficios importantes como la profesionalización y la optimización de la gestión financiera. Andrés Hurtado, CEO de Prodezk, destaca que establecer una empresa en Estados Unidos permite a los influencers mejorar su credibilidad y atraer nuevas oportunidades de negocio, a la vez que aprovechan el sistema tributario favorable de ese país.
La creación de una empresa formal en Estados Unidos puede ser especialmente ventajosa para los creadores que buscan gestionar grandes volúmenes de ingresos de diversas fuentes. Algunos de los beneficios más notables incluyen:
- Reducción de la carga fiscal: Las tasas impositivas en Estados Unidos pueden ser más bajas que en otros países, y existen deducciones fiscales disponibles que pueden reducir significativamente la cantidad de impuestos que los creadores deben pagar.
- Profesionalización: La apertura de una empresa proporciona a los influencers un marco legal y financiero sólido que les permite gestionar sus ingresos de manera más organizada y eficiente. Esto también contribuye a mejorar su imagen frente a marcas y patrocinadores, lo que puede traducirse en más oportunidades comerciales.
- Acceso a nuevos mercados: Una empresa en Estados Unidos facilita la expansión a nivel global, permitiendo a los creadores de contenido negociar contratos y colaboraciones más atractivas con marcas internacionales.
- Protección legal y financiera: Crear una empresa ofrece una capa de protección frente a responsabilidades personales, lo que significa que los creadores pueden proteger sus activos personales frente a posibles demandas o problemas financieros relacionados con su negocio.
Pasos para abrir una empresa en Estados Unidos
El proceso de abrir una empresa en Estados Unidos no es complicado, pero requiere atención a ciertos detalles legales y fiscales. Algunos de los pasos clave que deben seguir los creadores de contenido interesados en establecer su empresa son los siguientes:
- Elegir la estructura empresarial adecuada: Las dos estructuras empresariales más comunes son la LLC (Limited Liability Company) y la corporación. Cada una tiene implicaciones fiscales y legales diferentes, por lo que es esencial elegir la que mejor se ajuste a las necesidades del creador.
- Registrar la empresa: Es importante seleccionar el estado adecuado para registrar la empresa, ya que las leyes fiscales y regulaciones varían entre estados. Algunos estados, como Delaware, son populares entre los empresarios debido a sus ventajas fiscales.
- Obtener un EIN (Employer Identification Number): Este número es esencial para realizar actividades fiscales y bancarias, y se utiliza para identificar a la empresa ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
- Abrir una cuenta bancaria empresarial: Separar las finanzas personales de las empresariales es crucial para una buena gestión financiera. Además, tener una cuenta bancaria en Estados Unidos facilita el manejo de los ingresos y gastos relacionados con el negocio.
- Cumplir con las obligaciones fiscales: Es fundamental trabajar con un asesor fiscal que pueda guiar a los creadores sobre cómo maximizar las deducciones fiscales y aprovechar al máximo las leyes tributarias de Estados Unidos.
Omnicanalidad y la expansión global
La apertura de una empresa en Estados Unidos ofrece una plataforma sólida para que los creadores de contenido maximicen su presencia omnicanal. Al establecer una estructura empresarial formal, los influencers pueden gestionar mejor sus ingresos de diversas fuentes, incluyendo plataformas de redes sociales, productos propios, servicios digitales y más. Este enfoque les permite aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen los diferentes canales de distribución de contenido y monetización.
Por ejemplo, un creador de contenido que opera en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok puede utilizar una empresa en Estados Unidos para optimizar su flujo de ingresos, acceder a nuevas oportunidades de colaboración con marcas globales y gestionar sus finanzas de manera más eficiente. Además, contar con una estructura empresarial en un país con un sistema fiscal favorable permite a los creadores reinvertir más de sus ganancias en su negocio, lo que a su vez impulsa su crecimiento y expansión.
Caso de éxito: Maximización de ingresos a través de Prodezk
Prodezk, una firma de consultoría especializada en la creación de empresas en Estados Unidos para influencers, ha sido clave en el éxito de muchos creadores de contenido. Andrés Hurtado, CEO de Prodezk, compartió un caso de éxito en el que una creadora de contenido, que inicialmente pagaba el 75% de sus ingresos entre impuestos y comisiones de agencia, logró reducir significativamente su carga fiscal al establecer su empresa en Estados Unidos.
Este ejemplo demuestra cómo los influencers pueden beneficiarse de una estructura empresarial sólida para gestionar mejor sus finanzas y maximizar sus ingresos. Al reducir los costos asociados a la retención de impuestos y las comisiones bancarias, los creadores pueden reinvertir más de sus ganancias en su crecimiento profesional, lo que a su vez impulsa su expansión a nivel global.
Vea: Protección integral contra ciberataques
La omnicanalidad y la apertura de empresas en Estados Unidos representan un camino estratégico para los creadores de contenido que buscan expandir su influencia y maximizar sus ingresos. A medida que la industria de los creadores continúa creciendo, establecer una estructura empresarial formal no solo les permite optimizar su gestión financiera, sino también profesionalizar sus operaciones y acceder a nuevas oportunidades de negocio a nivel global.