La revolución del comercio digital, cómo Millennials y Generación Z están redefiniendo el consumo a través de plataformas emergentes, en los últimos años, el mundo del comercio ha experimentado una transformación radical, impulsada principalmente por los cambios en el comportamiento de consumo de las generaciones más jóvenes. La Generación Z y los Millennials, con su familiaridad innata con la tecnología y el entorno digital, están reformulando la manera en que las marcas se relacionan con sus clientes y cómo los productos se comercializan y consumen. Un estudio reciente realizado por Accenture y TikTok ofrece una visión detallada de cómo estas generaciones están configurando el futuro del mercado y estableciendo nuevas normas para las marcas, quienes ahora se ven forzadas a adaptarse rápidamente a un panorama en constante evolución.
Vea: Impulsando el crecimiento empresarial
El poder del consumo digital en las generaciones más jóvenes
La Generación Z, nacida entre 1995 y 2010, es la primera que ha crecido completamente inmersa en la era digital. Su relación con la tecnología no es solo instrumental, sino emocional, ya que utiliza plataformas como TikTok e Instagram no solo para entretenerse, sino también para descubrir nuevos productos y servicios. Según el estudio, un sorprendente 33% de los usuarios de la Generación Z ha comprado productos recomendados por creadores de contenido en TikTok. Para esta generación, la autenticidad y la conexión emocional son claves, lo que significa que las marcas que logran conectarse genuinamente con ellos tienen una ventaja significativa en este competitivo mercado.
Por otro lado, los Millennials, nacidos entre 1980 y 1995, también han adoptado el comercio digital de manera significativa, aunque con diferencias clave. A diferencia de la Generación Z, que se deja llevar por la influencia social y las tendencias emergentes, los Millennials son más pragmáticos en su enfoque. Según el estudio, valoran tanto el precio como la calidad, y buscan experiencias de compra que les ofrezcan un equilibrio entre innovación y confianza. Aproximadamente el 74% de los usuarios de TikTok de esta generación consideran que la plataforma les ayuda a descubrir marcas y productos relevantes para sus intereses.
Generación X y Baby Boomers: ¿Resistiendo o adaptándose?
A medida que las generaciones más jóvenes dominan el espacio digital, las generaciones mayores como la Generación X y los Baby Boomers muestran comportamientos de compra significativamente diferentes. La Generación X, compuesta por personas entre 40 y 60 años, sigue valorando las compras en tiendas físicas, aunque ha comenzado a adoptar el comercio digital de manera más gradual. No obstante, son menos influenciables por las reseñas en línea o los contenidos de influencers. Prefieren hacer sus compras en plataformas bien establecidas o directamente en sitios web de marcas reconocidas. Para esta generación, la relación costo-beneficio es el factor decisivo en sus decisiones de compra.
Los Baby Boomers, por su parte, mantienen una relación mucho más tradicional con el comercio. Nacidos entre 1946 y 1964, esta generación aún valora enormemente la interacción cara a cara con las marcas y los productos, y son reacios a ser influenciados por las nuevas tendencias digitales. A pesar de ello, el estudio revela que el 81% de ellos realiza compras en línea, aunque prefieren hacerlo a través de aplicaciones dedicadas de las empresas, lo que les ofrece una sensación de mayor seguridad y control en comparación con las plataformas más abiertas y sociales.
El impacto de las plataformas digitales: El caso de TikTok
Una de las principales conclusiones del estudio de Accenture y TikTok es el rol crucial que juegan las plataformas digitales en la configuración del comportamiento de compra de las nuevas generaciones. TikTok, en particular, ha emergido como un gigante del comercio digital, permitiendo a las marcas no solo publicitar sus productos, sino también crear experiencias inmersivas que resonan profundamente con los usuarios. El 74% de los usuarios de la Generación Z que ven un anuncio en TikTok buscan activamente más información sobre el producto, lo que demuestra el poder de esta plataforma como motor de descubrimiento de productos.
La clave del éxito en TikTok, según el estudio, radica en la autenticidad. Los usuarios jóvenes están cansados de las estrategias de marketing tradicionales y prefieren contenido que se sienta genuino y cercano. Las marcas que adoptan un enfoque transparente y creativo, que incorporan narrativas auténticas y que colaboran con creadores de contenido respetados en la comunidad, tienen una ventaja competitiva en este espacio.
Adaptación y desafíos para las marcas
En un entorno de consumo que cambia rápidamente, las marcas deben ser ágiles y estar preparadas para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores. La Generación Z y los Millennials demandan experiencias personalizadas, productos innovadores y una conexión emocional con las marcas. Las empresas que no logren adaptarse a estos cambios corren el riesgo de quedarse atrás.
El estudio de Accenture y TikTok destaca la importancia de comprender las diferencias generacionales en el comportamiento de compra. Mientras que las generaciones más jóvenes prefieren las experiencias de compra digitales, las generaciones mayores aún mantienen una fuerte conexión con las compras en tiendas físicas. Esta diversidad en las preferencias significa que las marcas deben ser capaces de ofrecer experiencias omnicanal que atiendan a todas las generaciones, combinando lo mejor del mundo físico y digital.
Vea: Tecnología reduce tiempos en proyectos de infraestructura
El futuro del comercio: Personalización y sostenibilidad
Mirando hacia el futuro, es evidente que las tendencias actuales del comercio continuarán evolucionando a medida que las nuevas generaciones se conviertan en el grupo demográfico dominante en términos de poder adquisitivo. Las marcas deberán adaptarse a las demandas de personalización, inmediatez y sostenibilidad que estas generaciones priorizan. Las plataformas como TikTok seguirán desempeñando un papel crucial en la conexión de las marcas con sus consumidores, pero el desafío será mantener esa conexión de manera auténtica y significativa.
Asimismo, el estudio sugiere que la sostenibilidad y la conciencia social serán factores cada vez más importantes en las decisiones de compra de las generaciones más jóvenes. Las marcas que adopten prácticas comerciales responsables y que se alineen con los valores de sus consumidores tendrán una ventaja competitiva en el futuro del comercio digital.
El comercio del futuro será definido por la capacidad de las marcas para adaptarse a un mercado en constante evolución, donde la tecnología, la personalización y la sostenibilidad juegan un papel central. Las generaciones más jóvenes ya están marcando el ritmo del cambio, y las marcas que comprendan y se alineen con sus expectativas estarán mejor posicionadas para tener éxito en este nuevo panorama.