La revolución de la televisión conectada en latinoamérica, impacto en consumidores y anunciantes, en la última década, el consumo de contenido multimedia ha experimentado un cambio radical, impulsado por el auge de las plataformas de streaming y el avance tecnológico en la región de América Latina. Un protagonista clave en esta transformación es la Connected TV (CTV) o televisión conectada, que ha revolucionado la forma en que las personas acceden a sus programas favoritos y ha generado nuevas oportunidades para los anunciantes que buscan maximizar su alcance y efectividad.
Vea: La percepción de las consumidoras sobre la compra de moda en línea
El Crecimiento Exponencial de la CTV en Latinoamérica
De acuerdo con el último informe de Comscore, presentado en el evento virtual CTV Roundtable: Liberando el potencial de CTV para las marcas en LATAM, más del 55% de la población en línea en América Latina consume contenido a través de CTV. Esta tendencia ha sido impulsada por la creciente penetración de dispositivos inteligentes como Smart TVs, consolas de videojuegos, y una mejor infraestructura de conectividad a internet en la región.
El evento CTV Roundtable fue un espacio clave donde más de 450 directivos de medios y marketing de la región participaron para profundizar en las nuevas oportunidades que ofrece la televisión conectada. Los principales expertos en el campo compartieron estudios y datos relevantes que subrayan el impacto de la CTV, tanto en el consumo de contenido como en la eficacia de la publicidad.
¿Qué es la Televisión Conectada (CTV)?
La CTV es una evolución de la televisión tradicional que permite a los usuarios conectarse a internet y acceder a una amplia variedad de contenido en plataformas de streaming como Netflix, ViX, Disney+, Amazon Prime, y HBO Max, entre otras. A diferencia de la televisión tradicional, que requiere una programación fija, la CTV brinda a los usuarios la posibilidad de elegir cuándo y cómo consumir contenido, ofreciendo una experiencia personalizada y a demanda.
Además, la CTV no se limita únicamente a los Smart TVs. Cualquier dispositivo que permita la transmisión de contenido, como consolas de videojuegos, dispositivos como Roku, Amazon Fire TV o Apple TV, forma parte de esta nueva ola de tecnología que está revolucionando la industria de los medios.
¿Por qué la CTV es una Herramienta Valiosa para los Anunciantes?
El aumento de la televisión conectada no solo ha transformado el consumo de medios, sino también las estrategias publicitarias. Para Alberto Álvarez, CEO de Mediam Group by Aleph, “existe un gran impacto de la CTV en Latinoamérica, pues cada vez más personas pagan por suscripciones a plataformas de streaming, lo que incrementa el número de anunciantes que deciden invertir en este campo.” Según Álvarez, ya no se trata solo de mostrar anuncios, sino de contar historias atractivas que capten la atención del usuario.
Los anunciantes que invierten en CTV tienen la ventaja de contar con herramientas avanzadas para una segmentación más precisa de las audiencias, lo que les permite dirigirse a grupos específicos de consumidores con base en datos demográficos, comportamientos en línea e intereses personales. Esta capacidad de personalización y segmentación es una de las principales razones por las que la CTV está ganando terreno sobre la televisión tradicional, donde los anuncios son más genéricos y menos dirigidos.
Además, Mediam Group by Aleph, que representa oficialmente a ViX en LATAM, ha sido un agente clave en la educación del mercado digital sobre las oportunidades de la CTV. ViX, una de las plataformas de streaming en español más importantes de la región, ofrece una gran variedad de contenido y se ha convertido en un vehículo esencial para conectar a las marcas con audiencias hispanohablantes en Latinoamérica.
La Penetración de la CTV en LATAM
Iván Marchant, VP de Comscore LATAM, destaca que el 55% de la población digital de la región ya está conectada a través de la CTV, y de esos espectadores, el 61% recuerda haber visto un anuncio en dicha plataforma. Esto demuestra no solo la alta penetración de la CTV, sino también su eficacia como canal publicitario. El recuerdo de marca en CTV supera con creces los resultados obtenidos en medios más tradicionales, lo que convierte a la CTV en una opción atractiva para los anunciantes que buscan optimizar su inversión publicitaria.
Este cambio en el comportamiento de los consumidores se ve favorecido por el incremento en la conectividad de internet en los hogares latinoamericanos. A medida que más personas tienen acceso a internet de banda ancha y dispositivos inteligentes, el consumo de contenido a través de CTV continúa en ascenso, desplazando a la televisión por cable y satelital como las principales opciones de entretenimiento en el hogar.
El Futuro de la Publicidad en CTV
La CTV no es solo una moda pasajera; ha llegado para quedarse y seguir evolucionando. Las oportunidades para los anunciantes son enormes, pero también lo son los desafíos. La creatividad y la personalización serán claves para aprovechar todo el potencial que ofrece esta tecnología. Como menciona Álvarez, “no se trata simplemente de colocar un anuncio, sino de contar una historia que conecte con la audiencia.”
Además de la segmentación avanzada, la CTV permite una medición más precisa de la eficacia de las campañas publicitarias. Los anunciantes pueden rastrear métricas como el número de visualizaciones completas, interacciones con el anuncio, clics y conversiones, lo que les da una visión clara del retorno de inversión (ROI) de cada campaña. Esta capacidad de medición detallada es una ventaja significativa sobre la televisión tradicional, donde las métricas suelen ser más limitadas y menos precisas.
Desafíos y Oportunidades
A pesar del crecimiento acelerado de la CTV en América Latina, todavía existen desafíos que la industria debe superar. Uno de los principales es la brecha tecnológica que persiste en algunas áreas de la región, donde la infraestructura de internet no es lo suficientemente robusta como para soportar una experiencia de streaming de alta calidad. Sin embargo, con las continuas inversiones en infraestructura y el avance de la tecnología 5G, es probable que esta brecha se reduzca en los próximos años.
Otro desafío es la adopción de la CTV por parte de los anunciantes más tradicionales, que pueden ser reacios a cambiar sus estrategias de medios. La educación y la evangelización serán cruciales para que las marcas comprendan los beneficios de la CTV y cómo pueden integrarla de manera efectiva en sus estrategias de marketing.
Por otro lado, la CTV ofrece una oportunidad única para las marcas que buscan conectar con audiencias millennial y Gen Z, quienes son los principales consumidores de contenido a través de plataformas de streaming. Estas generaciones no solo valoran la personalización, sino que también buscan una experiencia de usuario más interactiva y envolvente, algo que la CTV puede ofrecer a través de anuncios dinámicos y experiencias inmersivas.
Vea: Omnicanalidad y expansión de los creadores de contenido
La televisión conectada está transformando la forma en que los consumidores latinoamericanos acceden al contenido y cómo las marcas se conectan con ellos. El crecimiento sostenido de la CTV en la región representa una oportunidad significativa para los anunciantes, quienes ahora pueden alcanzar a sus audiencias de manera más efectiva y precisa que nunca.
A medida que la tecnología continúe avanzando y la conectividad mejore en toda la región, es probable que la CTV siga ganando terreno, desplazando gradualmente a los medios tradicionales y consolidándose como el futuro del consumo de medios y la publicidad en Latinoamérica.