La revolución de la creación de contenido, impulso y crecimiento en Colombia, el 21 de abril marca el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, una celebración que resalta la importancia de la libertad de expresión y el pensamiento disruptivo para abordar los desafíos sociales y fomentar el progreso cultural.
En Colombia, esta fecha cobra especial relevancia en medio del florecimiento de una industria en auge: la creación de contenido. Desde entretenimiento hasta educación e información, el contenido digital ha emergido como una fuerza transformadora que impulsa la competitividad del país en el escenario global.
Vea: El poder del PR Branding en la comunicación empresarial
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la economía creativa, que abarca una amplia gama de sectores como el audiovisual, el diseño, los nuevos medios de comunicación y las artes escénicas, está generando un impacto significativo en la economía mundial. En Colombia, esta tendencia se manifiesta en un crecimiento vertiginoso del mercado de contenido digital, que se estima alcanzará los US$694.880 millones entre 2023 y 2027, con una tasa anual de crecimiento del 13,78%. Este crecimiento no solo se traduce en ingresos, sino que también impulsa la creación de empleo, con aproximadamente 220.000 puestos en áreas como programación, animación e ingeniería de sonido.
La Directora de Mercadeo de Alkomprar, Natalia Aguirre, destaca el papel central de Colombia como epicentro de la creatividad en diversas áreas, desde el entretenimiento hasta la investigación y el desarrollo empresarial. En un mundo donde la tecnología y la accesibilidad han democratizado la creación de contenido, las nuevas generaciones están utilizando herramientas innovadoras y la inteligencia artificial para expresar su creatividad desde cualquier lugar.
El contenido generado por el usuario (UGC) se ha convertido en una tendencia dominante en las estrategias de marketing tanto a nivel global como local. Las empresas están cada vez más abiertas a incorporar la creatividad de sus consumidores en sus campañas, reconociendo el valor de la autenticidad y la conexión genuina con las audiencias. En este sentido, la industria del gaming ha desempeñado un papel crucial, contribuyendo al auge de la creación de contenido digital. Plataformas como Twitch han experimentado un crecimiento exponencial, con millones de horas de contenido visualizado cada trimestre.
Vea: Preparando a las empresas para el futuro de la IA
El impacto de la pandemia del COVID-19 también ha impulsado el interés en la creación de contenido en Colombia. Con la necesidad de adaptarse al trabajo remoto y el entretenimiento en el hogar, la demanda de productos tecnológicos para la creación de contenido ha experimentado un notable aumento. Desde computadoras portátiles especializadas en edición de audio y video hasta micrófonos inalámbricos y cámaras para videoblogs, los colombianos están invirtiendo en equipos de alta calidad para satisfacer sus necesidades creativas.
La creación de contenido ha surgido como una industria en crecimiento que impulsa la innovación y la competitividad en Colombia. Con un mercado digital en expansión y una cultura de creatividad en constante evolución, el país está posicionándose como un jugador clave en el panorama global de la economía creativa.