La Expansión de los Pagos Digitales y la Omnicanalidad en el Mercado Global
Según datos de la fintech Global66, hasta septiembre de 2024 se han movido aproximadamente 8 millones de dólares a través de pagos realizados a freelancers y nómina. Esta cifra refleja un aumento de más del 57% en comparación con el año anterior, lo que subraya el crecimiento de las transacciones digitales en el contexto global del trabajo remoto. Con la acelerada expansión del teletrabajo y la contratación internacional, las barreras geográficas se han difuminado, permitiendo a empresas y trabajadores de diversas partes del mundo colaborar de manera más fluida.
Desafíos del Pago Internacional para Freelancers y Trabajadores Remotos
Uno de los principales desafíos que enfrentan los trabajadores remotos al recibir pagos internacionales son los altos costos de transacción, las demoras en los pagos, la fluctuación de la moneda y la necesidad de usar múltiples plataformas para completar el proceso de cobro. La multiplicidad de sistemas y los obstáculos asociados con los pagos internacionales generan frustración tanto para los empleados como para los empleadores, que desean simplificar este proceso.
A lo largo de 2024, los freelancers colombianos han experimentado un crecimiento notable en su participación en el mercado global. De acuerdo con un informe de Deel, Colombia se encuentra entre los cinco principales países con más trabajadores remotos contratados por empresas internacionales, especialmente en sectores como diseño, desarrollo de software, traducción y atención al cliente. Este crecimiento ha intensificado la necesidad de soluciones de pago más eficientes y menos costosas.
La Omnicanalidad como Solución a los Desafíos de Pagos Internacionales
La omnicanalidad se ha posicionado como una solución clave para enfrentar estos retos. Al integrar múltiples canales de pago, los freelancers y las empresas pueden gestionar las transacciones de forma más eficiente y adaptarse a las necesidades específicas de cada contexto. La fintech Global66 ha adoptado este enfoque al ofrecer diversas opciones de cobro que abarcan desde botones de pago digitales hasta transferencias bancarias y plataformas de pago especializadas.
- Botones de Cobro Digitales
Una de las soluciones más innovadoras en este ámbito son los botones de cobro. A través de plataformas como Global66, los freelancers pueden generar un enlace de pago único que les permite recibir dinero de empresas extranjeras de forma directa. Este botón no solo facilita el proceso de cobro, sino que también ofrece seguridad y transparencia, evitando fraudes y garantizando la trazabilidad de todas las transacciones realizadas. Además, permite a los trabajadores recibir pagos en distintas monedas, como dólares, pesos colombianos o reales brasileños, lo que ofrece flexibilidad y optimiza la conversión de divisas. - Transferencias Bancarias Internacionales Tradicionales
Si bien las transferencias bancarias siguen siendo una opción popular para recibir pagos internacionales, suelen estar asociadas con altos costos de comisiones, tiempos de espera prolongados y tipos de cambio desfavorables. Sin embargo, para aquellos que ya tienen cuentas bancarias en sus países de origen, esta sigue siendo una opción viable, aunque no necesariamente la más eficiente desde el punto de vista de costos y tiempos. - Plataformas de Pago Digitales
Las plataformas de pago como PayPal han ganado terreno por su facilidad de uso y rapidez en las transacciones. Aunque este método puede ser más rápido que las transferencias bancarias tradicionales, los usuarios pueden enfrentar tarifas adicionales por comisiones o la necesidad de convertir divisas. Además, las plataformas de pago digital no siempre ofrecen la opción de transferir dinero a cuentas locales, lo que puede generar retrasos y costos adicionales. - Cuentas Globales para Freelancers
Otra solución ofrecida por Global66 es la cuenta global, que permite a los freelancers recibir y enviar dinero en diferentes monedas, como dólares y euros. Esta cuenta, que incluye datos como el routing number e IBAN, ofrece una ventaja competitiva al permitir transacciones similares a las de una cuenta bancaria local en Estados Unidos, Europa o el Reino Unido. Con esta opción, los freelancers pueden realizar pagos y recibir dinero de manera local, eliminando las barreras que suponen los sistemas bancarios tradicionales.
La Adaptación de las Empresas a la Nueva Realidad Global
A medida que las necesidades de los trabajadores evolucionan, las empresas también deben adaptarse a nuevas soluciones de pago que sean ágiles, accesibles y seguras. La flexibilidad en las opciones de pago es esencial para garantizar la satisfacción de los empleados y colaboradores, y en última instancia, para mejorar la productividad y la retención de talento. Las soluciones omnicanal permiten que los trabajadores reciban sus pagos de manera más eficiente, sin importar el país en el que se encuentren.
El hecho de que Colombia esté entre los principales países con más trabajadores remotos contratados internacionalmente refleja la creciente demanda de soluciones de pago rápidas y efectivas. Para las empresas que buscan contratar talento global, es crucial integrar plataformas de pago digitales que les permitan competir en un mercado laboral cada vez más interconectado.
El Futuro de los Pagos Digitales en la Economía Global
El futuro de los pagos internacionales para freelancers y trabajadores remotos parece estar cada vez más centrado en la omnicanalidad. Las soluciones integradas, que combinan diferentes métodos de pago en un solo sistema, permiten que tanto los trabajadores como las empresas tengan acceso a transacciones rápidas, seguras y eficientes. A medida que más países y empresas adoptan modelos de trabajo remoto, la demanda por plataformas de pago que ofrezcan flexibilidad, transparencia y facilidad de uso continuará creciendo.
La fintech Global66 ha demostrado que, al ofrecer soluciones de pago digital integradas, se puede mejorar la experiencia de los freelancers, reducir costos y tiempos de espera, y garantizar la seguridad de las transacciones. Sin duda, este modelo de pagos omnicanal será crucial para afrontar los desafíos que presenta la economía global y el mercado laboral digital.
Vea: La revolución del marketing digital, cómo las empresas se adaptan al consumidor 2.0
La Omnicanalidad como Pilar del Futuro de los Pagos
A medida que la economía global sigue evolucionando, la omnicanalidad se presenta como una herramienta esencial para facilitar la transición a un mercado laboral más interconectado. La integración de múltiples opciones de pago no solo beneficia a los freelancers, sino que también fortalece a las empresas que buscan talento global y desean adaptarse a las nuevas dinámicas del trabajo remoto. Al elegir las soluciones de pago adecuadas, las empresas y trabajadores pueden garantizar una experiencia de pago fluida y eficiente, mejorando la economía global de freelancers y nóminas.