El valor estratégico de los datos en la logística moderna, en la era digital, los datos se han convertido en el recurso más valioso del mundo logístico, comparable a la importancia del aire que respiramos. Sorprendentemente, según el MIT, el 90% de los datos actuales se han generado en los últimos dos años. Los datos son cualquier fragmento de información que podamos capturar, medir y almacenar. Cada año, los avances tecnológicos transforman más aspectos del mundo analógico en digital, proporcionando información que antes era inaccesible.
Por ejemplo, un smartwatch puede medir nuestra presión arterial, contar nuestros pasos diarios y registrar nuestras horas de sueño. Antes, obtener estos datos requería un esfuerzo considerable; hoy es más sencillo acceder a esta información y tomar decisiones informadas sobre nuestra salud basadas en datos concretos.
Vea: El arte del pitch, cómo levantar inversión para tu startup con eficacia
La lógica de los datos aplicada a la logística
¿Te imaginas trasladar esta lógica a tus operaciones logísticas? En el negocio logístico, los datos juegan un papel crucial en cada etapa del ciclo de vida de una operación. Desde la pre-operación, donde se dispone de bases de datos que incluyen precios, proveedores y operaciones históricas, hasta la centralización de la documentación. La coordinación de una operación de importación implica manejar una gran cantidad de documentos, y la capacidad de centralizarlos y escanearlos inteligentemente, independientemente de su tipo, formato o idioma, es esencial. Extraer información valiosa como fechas, representantes, sellos y descripciones de carga se convierte en una ventaja competitiva.
Seguimiento y monitoreo en tiempo real
El seguimiento de contenedores en medio del mar es más complejo que en la ciudad. Utilizando una red inteligente de dispositivos y check-ins en los puertos de escala, se puede monitorear el avance de los contenedores y predecir posibles demoras. Para productos que requieren altos estándares de calidad durante su transporte, el Internet de las Cosas (IoT) permite monitorear elementos críticos como la humedad y la temperatura interna del contenedor a lo largo de todo el recorrido.
Optimización de operaciones logísticas
Cada paso de una operación logística puede medirse desde mucho antes de su inicio, buscando las mejores opciones de agentes de aduana, navieras y otros actores. Durante la operación, se minimiza la incertidumbre sobre el estado de la carga, un factor crucial en transacciones que pueden durar semanas. Finalmente, el análisis retrospectivo de estos datos ayuda a todas las partes involucradas a tomar mejores decisiones.
Desarrollo de una cultura basada en datos
Desarrollar una cultura basada en datos durante los últimos años ha permitido a muchas empresas ofrecer un mejor servicio y anticiparse a las dinámicas del mercado basándose en experiencias previas. El negocio logístico tiene características de temporalidad marcadas. Aunque la experiencia empírica es valiosa, los datos proporcionan una base sólida para prepararse para el volumen de operaciones previo a las fiestas decembrinas, entender los factores climáticos que pueden afectar los tiempos de zarpe en ciertos puertos y estimar el impacto de conflictos bélicos en zonas estratégicas del planeta.
Ventaja competitiva y transformación digital
El uso de datos en la logística no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ofrece una ventaja competitiva significativa. La transformación digital de las operaciones es la clave para enfrentar los desafíos del presente y del futuro en el mundo logístico. Los datos permiten una planificación más precisa, una gestión de riesgos más efectiva y una capacidad de respuesta más rápida ante cambios imprevistos. Empresas que adoptan una estrategia basada en datos pueden optimizar sus recursos, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente.
Herramientas y tecnologías emergentes
Las herramientas y tecnologías emergentes están revolucionando la forma en que se recopilan y utilizan los datos en la logística. Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones y tendencias que antes eran invisibles. Estas tecnologías facilitan la toma de decisiones informadas, desde la optimización de rutas de transporte hasta la predicción de demandas y la gestión de inventarios.
Implementación de datos en la logística
Un caso de éxito en la implementación de datos en la logística es el de una empresa de transporte internacional que adoptó una solución de monitoreo en tiempo real para sus envíos. Utilizando sensores IoT en sus contenedores, la empresa pudo rastrear la ubicación y las condiciones de sus envíos en todo momento. Esta capacidad les permitió reducir los retrasos y daños en la mercancía, mejorando la satisfacción del cliente y reduciendo los costos operativos. Además, la empresa utilizó los datos recopilados para optimizar sus rutas de transporte, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de carbono.
El futuro de la logística impulsada por datos
Mirando hacia el futuro, la logística impulsada por datos continuará evolucionando. La integración de tecnologías como Blockchain puede ofrecer una mayor transparencia y seguridad en las cadenas de suministro, mientras que la automatización y los vehículos autónomos prometen una mayor eficiencia y reducción de costos. Las empresas que adopten estas innovaciones y aprovechen al máximo el poder de los datos estarán mejor posicionadas para competir en un mercado global cada vez más competitivo.
Vea: Hiperpersonalización en tiempo real, clave para el éxito del e-commerce
El valor estratégico de los datos en la logística moderna es innegable. Desde la optimización de operaciones hasta la mejora de la satisfacción del cliente, los datos juegan un papel fundamental en cada aspecto del negocio logístico. Las empresas que adopten una cultura basada en datos y utilicen las tecnologías emergentes para transformar sus operaciones estarán mejor equipadas para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. La clave para el éxito en el mundo logístico radica en la capacidad de recopilar, analizar y actuar sobre los datos de manera efectiva, convirtiendo la información en una ventaja competitiva sostenible.
Por: Álvaro Serrano, CTO de KLog.co