El papel transformador de las redes sociales en la inclusión, conectividad, visibilidad y transformación social, las redes sociales han irrumpido en nuestras vidas como poderosas herramientas que moldean y redefinen nuestras interacciones diarias.
Son más que simples plataformas de entretenimiento; se han convertido en motores de conectividad, visibilidad, movilización, educación y conciencia. En este contexto, es crucial examinar el impacto positivo que estas plataformas pueden tener en la promoción de la inclusión social.
Vea: Estrategias clave de retail media para el éxito en los días de ofertas online
Desde un enfoque de derechos y en línea con la normativa vigente, las redes sociales pueden ser aliadas poderosas en la lucha contra la discriminación y en la promoción de la diversidad.
La conectividad y el acceso equitativo son pilares fundamentales en el camino hacia una sociedad inclusiva. Para las personas con discapacidades, las tecnologías de asistencia desempeñan un papel crucial al permitirles acceder y participar en conversaciones y actividades en plataformas digitales.
Por ejemplo, los avances en tecnología braille y en lectores de pantalla han derribado barreras significativas para las personas con discapacidad visual, facilitando su participación activa en las redes sociales. Esto no solo promueve su inclusión, sino que también enriquece el diálogo social al incorporar una diversidad de perspectivas y experiencias.
La visibilidad es otra faceta importante de las redes sociales en el contexto de la inclusión. Estas plataformas han brindado una tribuna sin precedentes para que las comunidades marginadas y discriminadas compartan sus historias, experiencias y luchas.
Gracias a las redes sociales, grupos minoritarios pueden hacerse oír y visibilizar sus demandas, desafiando así los estereotipos y promoviendo la empatía y la solidaridad entre individuos de diferentes realidades y contextos. Esta visibilidad contribuye a la sensibilización pública y a la construcción de puentes de entendimiento y apoyo mutuo.
Las redes sociales también desempeñan un papel crucial en la difusión de información y recursos relacionados con la diversidad y la inclusión. Plataformas como TikTok, con su formato breve y creativo, ofrecen una oportunidad única para la comunicación rápida y efectiva sobre temas de inclusión.
Además, existen redes sociales específicamente diseñadas para apoyar a comunidades en situación de vulnerabilidad, como «YoSoyCapaz.cl», una plataforma destinada a personas con discapacidad en Chile y Latinoamérica. Estas iniciativas no solo proporcionan recursos prácticos, sino que también fomentan un sentido de comunidad y pertenencia entre sus usuarios.
Sin embargo, a pesar de los avances positivos, las redes sociales también plantean desafíos y riesgos en el contexto de la inclusión. Desde la proliferación de discursos de odio y la desinformación hasta la vulnerabilidad de ciertos grupos ante el acoso en línea, es crucial abordar estos problemas de manera proactiva y equilibrada.
Es fundamental promover una cultura digital inclusiva que reconozca y valore la diversidad de voces y experiencias en línea, al tiempo que se protege la seguridad y el bienestar de todos los usuarios.
Vea: Innovación en gran consumo, análisis del tiempo de desarrollo
Las redes sociales tienen el potencial de ser poderosas herramientas para promover la inclusión social y transformar la sociedad. Sin embargo, este potencial solo se realizará si adoptamos un enfoque equilibrado y proactivo que maximice los beneficios de estas plataformas mientras se mitigan sus riesgos. Al trabajar juntos para construir comunidades en línea más inclusivas y respetuosas, podemos avanzar hacia un futuro donde cada voz sea escuchada, valorada y respetada.
Claudia González, académica carrera Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar