El optimismo colombiano frente a la inflación, la temporada navideña de 2024 está a la vuelta de la esquina y, con ella, las expectativas de los colombianos para hacer sus compras de fin de año. Sin embargo, este año hay una tendencia que destaca especialmente entre los consumidores: un notable apoyo hacia los emprendimientos locales. A pesar de la inflación y los desafíos económicos que han afectado al país, un porcentaje significativo de colombianos muestra su disposición a invertir más en negocios pequeños, lo que representa una oportunidad crucial para las pequeñas empresas.
Según una nueva encuesta de GoDaddy, realizada en octubre de 2024, el 78% de los consumidores colombianos afirman estar dispuestos a pagar más para apoyar a los emprendedores locales durante el Black Friday y las festividades de fin de año. Este porcentaje supera el promedio global del 72%, lo que demuestra el creciente apoyo hacia los comercios locales. Además, un 27% de los encuestados indicó que está dispuesto a gastar hasta un 10% más en productos de negocios pequeños, lo que resalta una clara tendencia hacia la compra consciente y local, especialmente entre los jóvenes de 25 a 34 años.
Vea: Optimización omnicanal para una temporada navideña exitosa
La Inflación y su Impacto en las Compras Navideñas
Uno de los factores más relevantes que afecta el comportamiento de compra de los colombianos en 2024 es la inflación. A pesar de las presiones económicas, los colombianos se muestran optimistas respecto a sus compras navideñas. De acuerdo con la encuesta, el 28% de los encuestados afirma que la inflación no afectará sus decisiones de compra en las festividades, mientras que un 34% adicional asegura que, aunque sí tendrá un impacto, planea gastar aproximadamente lo mismo que en el año anterior.
Este comportamiento sugiere que, aunque la inflación pueda influir en la cantidad de dinero que los colombianos gastan, no se ha visto reflejada en una reducción significativa de las compras. Al contrario, muchos consumidores siguen comprometidos con sus tradiciones navideñas, lo que representa una oportunidad para las pequeñas empresas que logren posicionarse como opciones atractivas y diferenciadas en el mercado.
La Oportunidad para las Pequeñas Empresas en el Black Friday y las Compras de Fin de Año
El Black Friday se ha consolidado como uno de los principales motores de las compras de fin de año en Colombia, y los resultados de la encuesta confirman que este evento es crucial para los consumidores colombianos. El 51% de los encuestados planea realizar la mayoría de sus compras navideñas antes de diciembre, destacando la importancia de las estrategias de marketing previas al Black Friday. Aunque diciembre sigue siendo un mes fuerte, con un 42% de las compras navideñas ocurriendo en este mes, el hecho de que solo un 4% espere hasta las últimas 24 horas para hacer sus compras destaca la relevancia de capturar la atención de los consumidores lo antes posible.
Para las pequeñas empresas, esto representa una excelente oportunidad para maximizar sus esfuerzos de marketing, aprovechar las promociones y campañas de descuento, y conectar con los consumidores en el momento más adecuado. GoDaddy, comprometido con apoyar a los emprendedores, destaca la importancia de tener herramientas digitales adecuadas para ejecutar campañas de marketing eficaces. Su suite de productos, como el Creador de Páginas Web y Marketing Digital, permite a los emprendedores llegar a sus clientes mediante redes sociales, marketing por correo electrónico y otras tácticas digitales, optimizando la visibilidad y el impacto de sus ofertas en esta temporada.
El Perfil del Consumidor Colombiano: ¿A Quién Le Compran y Cómo Encuentran Ofertas?
El comportamiento de compra de los colombianos en la temporada navideña se caracteriza por un fuerte énfasis en la generosidad. El 68% de los consumidores colombianos tiene la intención de comprar regalos para hasta cinco personas, y un 19% planea extender su lista de compras a hasta 10 personas. Esta tendencia refleja el enfoque colectivo y de comunidad que los colombianos mantienen durante las festividades.
Por otro lado, la digitalización sigue siendo un factor clave en el comportamiento de compra de los consumidores colombianos. El 68% de los encuestados indicó que prefieren recibir ofertas a través de la publicidad en redes sociales, una preferencia que supera el promedio global del 50%. Esta cifra es significativa, ya que subraya la importancia de que las pequeñas empresas adapten sus estrategias de marketing digital para conectar con los consumidores en los canales en los que pasan la mayor parte de su tiempo.
Las redes sociales no solo son una vía para encontrar ofertas, sino que también juegan un papel crucial en la toma de decisiones de compra. Las plataformas como Instagram, Facebook y TikTok se han convertido en escaparates virtuales para productos de emprendedores locales. Para muchos consumidores colombianos, la interacción directa con las marcas a través de estos canales digitales ofrece un nivel de confianza y cercanía que no se encuentra fácilmente en los comercios grandes y globales.
Cómo Las Herramientas Digitales Pueden Impulsar a las Pequeñas Empresas
El uso de herramientas digitales se ha convertido en un componente esencial para el éxito de las pequeñas empresas en la actualidad. Las pequeñas empresas que deseen aprovechar al máximo las oportunidades del Black Friday y las compras de fin de año deben utilizar recursos que les permitan gestionar de manera efectiva su presencia en línea. GoDaddy proporciona herramientas específicas para ayudar a las pequeñas empresas a digitalizarse rápidamente y conectar con sus clientes de manera eficiente.
Además de crear una presencia en línea a través de sitios web, los emprendedores también deben enfocarse en el uso de herramientas de marketing digital que les permitan llegar a su público objetivo de manera efectiva. Entre las soluciones recomendadas se incluyen campañas de correo electrónico personalizadas, anuncios dirigidos en redes sociales y optimización de motores de búsqueda (SEO) para asegurar que sus productos sean visibles para los consumidores durante la temporada de compras.
La Formación y los Recursos para Emprendedores
Además de proporcionar herramientas tecnológicas, GoDaddy también ofrece una biblioteca de recursos gratuita para ayudar a los emprendedores a maximizar su éxito durante la temporada navideña. Estos recursos incluyen guías sobre cómo digitalizar un negocio, consejos de marketing, seguridad y tecnología, y estrategias para optimizar el desempeño de las pequeñas empresas en línea. Los emprendedores que utilicen estos recursos pueden mejorar su comprensión sobre las mejores prácticas para atraer clientes, maximizar las ventas y ofrecer una experiencia de compra que resuene con sus consumidores.
Metodología de la Encuesta
La encuesta de GoDaddy sobre los hábitos de compra de los colombianos fue realizada por YouGov en octubre de 2024. Participaron 12,740 personas de 10 países, incluyendo Australia, Brasil, Canadá, Colombia, India, México, España, Reino Unido, Estados Unidos. La información recabada proporciona una visión detallada sobre las preferencias de compra, la disposición a pagar más por productos de emprendedores locales y la creciente importancia de la presencia digital para las pequeñas empresas.
Vea: Cómo resonar con los compradores digitales jóvenes
Aprovechar el Apoyo al Comercio Local
La temporada navideña de 2024 presenta grandes oportunidades para las pequeñas empresas en Colombia. La disposición de los consumidores a apoyar a los emprendedores locales, especialmente durante el Black Friday y las festividades de fin de año, crea un entorno favorable para las pequeñas empresas que logren posicionarse correctamente en el mercado. Aprovechando las herramientas digitales adecuadas y adaptando sus estrategias de marketing, los emprendedores pueden capitalizar esta tendencia y hacer de esta temporada una de las más exitosas en la historia reciente.