El incremento del tráfico en tiendas físicas, análisis del estudio Tendencias Tráfico en Retail 2023, el tráfico en las tiendas físicas en España ha experimentado un notable incremento en el año 2023, según revela el ‘I Estudio Tendencias Tráfico en Retail’, elaborado por Galanta Analytics.
Este análisis detallado, realizado a través de la herramienta GeometriX y basado en el comportamiento de más de 5,7 millones de usuarios en 120,215 establecimientos, resalta un cambio significativo en los hábitos de compra de los españoles y la continua relevancia de las tiendas físicas en su experiencia de compra.
Vea: El consumo, pilar fundamental para un crecimiento sostenible del PIB
Variaciones Estacionales y Diarias en el Tráfico
El estudio identifica patrones estacionales claros en el tráfico de las tiendas físicas. Los meses de mayo, junio y septiembre emergen como los más activos, con incrementos del 37,5%, 42% y 38,4%, respectivamente. En contraste, abril, enero y febrero registraron caídas significativas, con descensos del 24,5%, 23,8% y 21,8%. Antonio Tena, de Galanta Analytics, atribuye esta estacionalidad a una combinación de factores que incluyen vacaciones escolares, días festivos y promociones de rebajas, así como al clima cálido que motiva a los consumidores a salir y visitar las tiendas.
El análisis también revela diferencias en el tráfico según los días de la semana. Los viernes destacan como los días más concurridos, seguidos de cerca por miércoles y jueves. En contraste, los domingos muestran el menor tráfico, con un 76% menos de visitantes en comparación con los días más activos, debido al cierre de muchas tiendas en este día. Los horarios más concurridos son entre las 11 y 12 de la mañana, así como entre las 7 y 8 de la tarde, con un pico especialmente notable los sábados al mediodía, cuando casi 250 mil visitantes convergen en las tiendas.
Diferencias Regionales y Sectoriales en el Tráfico
El estudio también resalta diferencias significativas en el tráfico por regiones. Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía lideran en términos de visitas mensuales promedio, con cifras de 42, 41 y 24 visitas, respectivamente. En cuanto a las provincias, Barcelona y Madrid son los epicentros del tráfico, seguidos por Zaragoza y Valencia. Se observa una tendencia en Madrid, donde los distritos centrales reciben más visitas, mientras que en Barcelona el tráfico se concentra en la periferia.
En lo que respecta a los sectores, la alimentación y la restauración son los principales impulsores del tráfico. Los establecimientos de alimentación registraron un promedio de 3,7 visitas por usuario al mes, reflejando un cambio notable en los hábitos de compra en comparación con el año anterior. Barcelona se destaca en este sector, con más de 6 visitas mensuales por usuario, mientras que otras ciudades como Santa Cruz de Tenerife, Ciudad Real y Jaén tienen menos de dos visitas mensuales. Ariana Ochoa, de Mediapost, atribuye este aumento a la búsqueda activa de los consumidores por tiendas que ofrezcan precios competitivos, especialmente en un contexto de inflación.
Vea: Hot Sale 2024 en México, impulso al comercio electrónico
El estudio ofrece una visión detallada de la interacción de los consumidores con las tiendas físicas, destacando que, a pesar del crecimiento del comercio en línea, el tráfico en establecimientos sigue en aumento. Estos hallazgos subrayan la importancia continua de las tiendas físicas en el panorama del retail y resaltan la necesidad de comprender y adaptarse a los cambiantes hábitos de compra de los consumidores españoles.