El comercio social y la generación alpha, cómo los jóvenes están redefiniendo la economía digital, el mundo digital está transformando rápidamente el comportamiento del consumidor, y una nueva generación está emergiendo como protagonista en esta evolución. La Generación Alpha, niños y adolescentes entre los 8 y 15 años, está ejerciendo una creciente influencia en los patrones de compra familiares, principalmente en la economía digital. Según un estudio global realizado por Checkout.com, el 27% del gasto mensual en los hogares es impulsado por las decisiones de compra de estos jóvenes, siendo aún más significativa su influencia en la adquisición de productos digitales.
En un contexto donde los servicios y productos digitales representan el 21% del gasto global promedio de los hogares, la capacidad de decisión de los miembros más jóvenes de las familias adquiere mayor relevancia. Los sectores donde esta influencia es más notable incluyen la educación en línea y el entretenimiento por streaming. De hecho, el 47% de los padres adquieren recursos educativos digitales para sus hijos, mientras que el 30% compra servicios de entretenimiento en línea.
Vea: Transformación de la experiencia del cliente
Tendencias Regionales en las Compras Digitales de Padres y Niños
El impacto de la Generación Alpha en la economía digital varía según la región, pero algunas tendencias comunes destacan la importancia de los productos digitales y servicios entre los padres y sus hijos. Por ejemplo, el 28% de los padres millennials a nivel global gastan mensualmente en servicios de videojuegos para sus hijos, con una notable diferencia en el caso de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde la cifra alcanza un 47%. Mientras tanto, en Estados Unidos, el gasto parental en videojuegos es menor, pero un 33% de los niños estadounidenses realiza compras relacionadas con videojuegos de manera independiente cada mes.
En China, los padres priorizan las compras educativas digitales para sus hijos menores de 12 años, con un 59% de los padres millennials comprando regularmente estos recursos. Además, el 22% de los padres en este país adquieren suscripciones a medios de comunicación para sus hijos, lo que subraya la importancia de la educación en la cultura china.
En el Reino Unido, un 39% de los padres invierte significativamente en la educación en línea para sus hijos, y es más probable que continúen comprando estos servicios a medida que sus hijos se conviertan en adolescentes.
La Independencia Financiera de los Niños en la Economía Digital
Aparte de ser beneficiarios del gasto de sus padres, los niños de la Generación Alpha están adquiriendo autonomía financiera en la economía digital. Por ejemplo, el 33% de los niños en Estados Unidos, entre 8 y 15 años, realiza compras dentro de aplicaciones utilizando su propio dinero de bolsillo. En el Reino Unido, para cuando alcanzan los 15 años, el 71% de los niños realiza sus propias compras de productos no esenciales, prefiriendo las tarjetas como su método de pago.
En los Emiratos Árabes Unidos, el 75% de los niños de 8 años y el 92% de los de 15 años gestionan sus propios pagos, sin la intermediación de un adulto. Este fenómeno está promovido en gran parte por la mayor familiaridad con las tecnologías digitales y las opciones de pago más avanzadas disponibles en la región.
El Rol de los Métodos de Pago Digital en la Generación Alpha
Un aspecto importante en la economía digital de la Generación Alpha es su creciente adopción de métodos de pago alternativos, como el «Buy Now, Pay Later» (BNPL, por sus siglas en inglés). Aunque este método de pago es utilizado principalmente por adultos, la Generación Alpha está comenzando a adoptarlo también. En Estados Unidos, el 7% de los adolescentes mayores de 13 años ya utilizan BNPL, mientras que en los EAU la cifra asciende al 11% y en China llega al 19%. Sin embargo, en el Reino Unido, esta práctica aún no es común entre los adolescentes, con menos del 1% utilizándolo.
En China, la situación es aún más avanzada: el 65% de los adolescentes de 15 años gestionan sus compras de manera autónoma, siendo el comercio social (social commerce) el canal más utilizado para sus compras, con un 51% de participación. Los códigos QR y las billeteras digitales son los métodos de pago preferidos por estos jóvenes chinos, cada uno utilizado por un 39% de ellos.
El Auge del Comercio Social Entre los Jóvenes
El comercio social, es decir, la compra de productos directamente a través de redes sociales, está emergiendo como un canal dominante entre las generaciones más jóvenes. En China, el 46% de los consumidores adultos ya están comprando a través de redes sociales, y este comportamiento es aún más pronunciado entre la Generación Alpha. Aunque en otros países, como el Reino Unido (24%), Estados Unidos (17%) y los EAU (23%), el comercio social no es tan común entre los adultos, los jóvenes de todo el mundo recurren a las redes sociales para descubrir ofertas y productos, con pocas variaciones regionales. De hecho, en el Reino Unido, el 48% de los jóvenes usa las redes sociales como principal fuente para encontrar ofertas, mientras que en Estados Unidos esta cifra es del 57%, en China del 56% y en los EAU del 41%.
Para la Generación Z, que precede a la Generación Alpha, el comercio social ya es el canal de compras más frecuente a nivel mundial. Solo el 35% de los jóvenes de la Generación Z realiza compras en tiendas físicas de manera regular, lo que muestra la acelerada transición hacia el comercio digital.
El Futuro del Comercio y el Impacto de la Generación Alpha
El estudio de Checkout.com revela que la Generación Alpha no solo está influyendo en el comportamiento de compra de sus padres, sino que también está moldeando el futuro del comercio global. Rory O’Neill, Director de Marketing de Checkout.com, destaca que esta generación está llevando el uso de canales sociales más allá del descubrimiento de productos, convirtiéndolos en plataformas activas de compra. En este sentido, China está emergiendo como un modelo a seguir para el futuro del comercio global.
Es crucial que las empresas presten atención a las preferencias de pago y compra de todas las generaciones para mantenerse competitivas en un mercado en rápida evolución. Las plataformas de comercio social, las billeteras digitales y los métodos de pago innovadores como BNPL serán fundamentales para captar la lealtad de los consumidores más jóvenes y fomentar el crecimiento sostenido.
Vea: Mes de la ciberseguridad y cómo protegerse de amenazas digitales
La Generación Alpha está desempeñando un papel cada vez más importante en la economía digital global. Desde la influencia sobre el gasto de sus padres hasta la creciente independencia financiera, estos jóvenes están moldeando el futuro del comercio. A medida que el comercio social se afianza como un canal principal, especialmente en países como China, es esencial que las empresas se adapten a estas nuevas dinámicas y comprendan las preferencias de compra de esta generación. El comercio digital no es solo el presente, sino el futuro, y la Generación Alpha está a la vanguardia de esta transformación.