El auge continuo del comercio electrónico en Colombia, en un panorama económico marcado por la digitalización y la creciente adopción de tecnologías, el comercio electrónico en Colombia sigue experimentando un crecimiento significativo.
El país se sitúa entre las seis naciones de América Latina con mayor dinamismo y perspectivas de expansión en este sector, junto con Brasil, México, Argentina, Chile y Perú.
Vea: De la omnicanalidad al mundo phygital
Perspectivas de Crecimiento en el Comercio Electrónico
Según datos proporcionados por Americas Market Intelligence, se proyecta que el aumento anual en el eCommerce para el período entre 2023 y 2026 será notable en los países mencionados: Brasil (17 %), México (33 %), Argentina (22 %), Chile (18 %), Colombia (27 %) y Perú (35 %). Estas cifras reflejan el potencial de crecimiento del comercio electrónico en la región y destacan el papel clave que juega Colombia en este escenario.
Impacto de Eventos de Alto Tráfico
Adriana Gamba, Country Manager de Infracommerce en Colombia, Ecuador y Panamá, destaca la influencia positiva que tienen los eventos de alto tráfico en el comercio digital. Por ejemplo, durante fechas como el Día de la Madre, se observa un incremento significativo en las ventas de categorías como ropa, calzado, moda y belleza, que pueden llegar a aumentar hasta un 40 %.
«Estos datos reflejan el sólido desempeño del comercio digital y el potencial que presenta el sector para este año, especialmente durante eventos de alto tráfico clave como el Día de la Madre o el Hot Sale», señala Gamba.
Mejora de la Experiencia del Cliente
A pesar del crecimiento continuo del comercio electrónico, es fundamental que las tiendas en línea estén preparadas para ofrecer una experiencia del cliente excepcional. Según la experta, una forma efectiva de lograrlo es mediante la personalización de las promociones y ofertas de acuerdo con las preferencias de cada cliente. Esto no solo aumenta la efectividad de las acciones promocionales, sino que también fomenta la fidelidad hacia la marca.
Además, es crucial contar con un proceso de compra fluido y seguro. La utilización de botones de compra y pago ubicados estratégicamente puede mejorar significativamente la experiencia de compra del usuario. Asimismo, garantizar la seguridad en el proceso de pago es esencial para generar confianza en los clientes y promover transacciones exitosas.
El Rol del Comercio Social
El comercio social, conocido como social commerce, ha ganado relevancia como una herramienta efectiva para las marcas, especialmente durante eventos especiales como el Día de la Madre. Esta modalidad permite a los usuarios realizar todo el proceso de compra, desde la exploración de productos hasta el pago, directamente desde las redes sociales.
Según la especialista, aprovechar estas plataformas para promocionar productos con contenido relevante para la ocasión, como ideas de regalos y promociones especiales, puede potenciar las ventas y mejorar la experiencia de compra del cliente.
Vea: Éxito de las fintech, el poder estratégico del RPO
El comercio electrónico en Colombia continúa su ascenso imparable, impulsado por eventos de alto tráfico y la implementación de estrategias efectivas para mejorar la experiencia del cliente. Con un enfoque en la personalización, la seguridad y la integración con el comercio social, las empresas están posicionándose para capitalizar las oportunidades en este emocionante y dinámico sector.