Cómo los marketplaces y ofertas constantes están redefiniendo el sector, en el cambiante panorama del retail, tanto las tiendas físicas como las plataformas digitales se enfrentan a una competencia feroz, marcada por grandes ofertas y liquidaciones. Este fenómeno, que comenzó post pandemia, sigue vigente en 2024, impulsado por la necesidad de las empresas de gestionar su inventario y adaptarse a un entorno económico desafiante. En este artículo, analizaremos cómo el retail se está levantando mediante la adopción de nuevas estrategias, el uso de tecnologías avanzadas y la implementación de enfoques omnicanal.
Vea: Emprender en Europa, oportunidades y desafíos para startups
La Persistencia de las Ofertas Post Pandemia
Desde la segunda mitad de 2024, el mundo del retail continúa desocupando su stock a través de grandes ofertas y liquidaciones. La pandemia dejó a muchas empresas con un exceso de inventario debido a la alta demanda inicial que no se mantuvo debido a la contracción económica. Según Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile, «la inflación y la reducción del poder adquisitivo llevaron a los consumidores a ser más cautelosos con sus gastos. Por eso, hoy las empresas recurren a ofertas y liquidaciones agresivas para liberar espacio en sus almacenes y mejorar su flujo de caja».
Cambios Profundos en el Rubro
Los patrones de consumo y los desafíos logísticos han generado cambios significativos en el comercio. La acumulación de inventarios post-pandemia, la inflación y la competencia del e-commerce han llevado a muchas empresas a adoptar estrategias agresivas para atraer nuevamente a los consumidores. La adaptabilidad y la inversión en tecnologías que mejoren la eficiencia operativa y la experiencia del cliente son cruciales en este contexto.
Navarrete explica que «el comercio presencial ha ido adaptándose a las nuevas tendencias ante el crecimiento del comercio electrónico. Hoy podemos encontrar muchas tiendas físicas que aplican estrategias omnicanales, ofreciendo una amplia variedad de productos en línea con retiro en tienda (click-and-collect), con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y aumentar el flujo de consumidores».
Tecnologías Avanzadas y Omnicanalidad
La tecnología juega un papel crucial en la transformación del retail. Las empresas están invirtiendo en sistemas avanzados de gestión de inventarios y almacenes, plataformas omnicanal y automatización de procesos logísticos. Estas tecnologías ayudan a optimizar las operaciones, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente. A pesar del crecimiento del comercio electrónico, el comercio presencial sigue siendo relevante, ofreciendo una experiencia tangible y la posibilidad de interacción instantánea.
El Problema Persistente del Sobre-stock
El sobre-stock sigue siendo un desafío significativo para muchas tiendas, impidiéndoles renovar sus temporadas y disminuir el interés de los usuarios. Navarrete señala que «es probable que esta situación se mantenga hasta mediados de 2025, ya que las empresas aún están ajustando sus estrategias de inventario y aprendiendo a gestionar mejor su stock para evitar acumulaciones».
Los problemas geopolíticos, como las tensiones comerciales y los conflictos regionales, también afectan las cadenas de suministro, causando retrasos y aumentando los costos logísticos. La clave para las empresas es mantenerse ágiles y diversificar las fuentes de suministro para mitigar estos riesgos.
Estrategias para el Éxito en 2024 y 2025
Para alcanzar el éxito en un entorno desafiante, STG Chile identifica cuatro factores clave que las empresas deben considerar:
- Adaptabilidad y Flexibilidad: Enfrentar la variabilidad en la demanda y adaptarse al desarrollo del mercado es fundamental.
- Digitalización: Mantener la inversión en tecnologías digitales para operar con mayor eficiencia y brindar una mejor experiencia al cliente.
- Sostenibilidad: Considerar la sostenibilidad en la cadena de suministro y operaciones, un factor relevante para los consumidores.
- Gestión de Costos: Gestionar los costos operativos en un entorno inflacionario y trasladar estos costos de manera efectiva sin alienar a los consumidores.
Gestión de Inventarios y Estrategias de Precios
Navarrete aconseja a las tiendas prestar atención a los factores que pueden impactar su marca y no tomar decisiones impulsadas solo por tendencias. Es importante analizar el inventario, evaluar cómo las ofertas pueden afectar la percepción de la marca, establecer precios que atraigan a los clientes sin sacrificar los márgenes de ganancia, ampliar los canales de ventas y aprender de las liquidaciones pasadas para planificar mejor los inventarios futuros.
«Existe una constante preocupación por querer recuperar los precios a niveles de prepandemia y las liquidaciones de stock están combinadas bajo ese esfuerzo. Se busca equilibrar los inventarios y recuperar la confianza del consumidor ofreciendo precios más atractivos. Esta estrategia ayuda a liberar espacio en los almacenes, estimula la demanda y mejora las relaciones con los clientes al ofrecerles mejores precios en un entorno económico desafiante», concluye Navarrete.
La Evolución del Comercio Presencial
A pesar del crecimiento del comercio electrónico, el comercio presencial sigue evolucionando y adaptándose. Las tiendas físicas están implementando estrategias omnicanales para ofrecer una experiencia más completa al cliente. La integración de tecnología en las tiendas físicas, como sistemas de gestión de inventarios en tiempo real y aplicaciones móviles para mejorar la experiencia de compra, es una tendencia creciente.
El Futuro del Retail
Mirando hacia el futuro, el retail deberá seguir adaptándose a las nuevas realidades del mercado. La integración de tecnologías emergentes, la adopción de estrategias sostenibles y la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios serán cruciales para el éxito a largo plazo. Las empresas que logren equilibrar la oferta y la demanda, gestionar eficientemente sus inventarios y ofrecer una experiencia de cliente superior estarán bien posicionadas para prosperar en un entorno competitivo.
Vea: El valor estratégico de los datos en la logística moderna
El retail se encuentra en una etapa de transformación significativa, impulsada por la necesidad de gestionar inventarios excesivos y adaptarse a un entorno económico desafiante. Las estrategias omnicanal, la inversión en tecnología y la adaptabilidad son esenciales para navegar este panorama. A medida que las empresas continúan ajustando sus estrategias y aprendiendo de las experiencias pasadas, estarán mejor equipadas para enfrentar los desafíos futuros y capitalizar las oportunidades que presenta el mercado.