Cómo comprar en internet de forma segura durante el fin de año, protege tus datos y compras con ciberseguridad avanzada
La temporada de fin de año es una de las más esperadas por los consumidores, no solo por la celebración y la llegada de las fiestas, sino también por las oportunidades de compras que ofrece. Con las promociones especiales y descuentos, las compras en línea se han convertido en una opción muy atractiva para muchos, especialmente en países de Latinoamérica como Chile. Sin embargo, como ocurre con todas las actividades que se realizan en el mundo digital, las compras por internet vienen acompañadas de ciertos riesgos, principalmente los ciberataques.
Según un estudio realizado por IBM, el comercio electrónico ha sido una de las áreas más vulnerables a los ataques cibernéticos en la región, especialmente durante las temporadas de alto consumo, como las festividades de fin de año. Esto pone en evidencia la necesidad de que los consumidores adopten medidas de seguridad al momento de realizar sus compras en línea, ya que los ciberdelincuentes están más activos que nunca.
Vea: Bancos y fintech, el futuro de la industria financiera en la era digital
Busca proporcionar a los usuarios una guía detallada sobre cómo comprar en línea de manera segura, implementando las mejores prácticas de ciberseguridad para proteger sus datos personales y financieros mientras disfrutan de las ventajas del comercio electrónico. A continuación, se presentan cinco recomendaciones clave para realizar compras en línea de manera segura durante la temporada de fin de año.
1. Proteja su identidad digital con autenticación multifactor
Uno de los riesgos más comunes al comprar en línea es el robo de credenciales. Durante 2023, los ciberdelincuentes en Latinoamérica se centraron especialmente en obtener acceso a cuentas válidas, en lugar de atacar redes corporativas. Esto hace que la protección de las credenciales sea fundamental para garantizar la seguridad al realizar compras.
La primera línea de defensa es tener contraseñas fuertes. Se recomienda que cada cuenta en línea tenga una contraseña única que combine letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Sin embargo, la contraseña sola no es suficiente. La segunda capa de protección debe ser la autenticación multifactor (MFA), que agrega un nivel adicional de seguridad al requerir más que solo la contraseña para acceder a la cuenta. Esta autenticación puede ser a través de un código enviado a su celular o una aplicación de autenticación, lo que hace mucho más difícil para los delincuentes acceder a sus cuentas.
2. Evite caer en trampas de phishing y fraudes digitales
El phishing es uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes para obtener información personal de los usuarios. Este tipo de ataque puede llegar en diferentes formas, como correos electrónicos fraudulentos, mensajes de texto, publicaciones en redes sociales, llamadas telefónicas o incluso mediante el uso de deepfakes. Los atacantes intentan engañar a los usuarios para que hagan clic en enlaces maliciosos o revelen información sensible, como contraseñas o números de tarjeta de crédito.
La mejor forma de protegerse contra el phishing es desarrollar una mentalidad de desconfianza hacia cualquier mensaje o solicitud no solicitada. Siempre verifique la legitimidad de los remitentes antes de hacer clic en enlaces o proporcionar información personal. Tenga especial cuidado con los mensajes que utilizan un lenguaje urgente o que le piden que realice una acción inmediata, como hacer clic en un enlace para evitar que su cuenta se bloquee. Además, nunca proporcione información personal a través de correos electrónicos o mensajes directos sin confirmar la autenticidad de la solicitud.
3. Compre en sitios web seguros y conocidos
Una de las principales preocupaciones a la hora de comprar por internet es la seguridad del sitio web. Según un estudio realizado en Latinoamérica, el 74% de las personas no saben cómo verificar si un sitio web es confiable, lo que representa un riesgo significativo cuando se realizan compras en línea. Para protegerse, asegúrese de comprar únicamente en sitios web de confianza.
Antes de ingresar cualquier dato personal o de pago en un sitio web, verifique que la dirección URL comience con «https://» en lugar de solo «http://». El «s» adicional significa que la conexión es segura y cifrada. También debe buscar un ícono de candado en la barra de direcciones, lo que indica que el sitio web está utilizando un protocolo de seguridad para proteger sus datos.
Además, asegúrese de que el sitio web sea legítimo. Revise cuidadosamente la URL y evite hacer clic en enlaces sospechosos. Si tiene dudas, busque reseñas sobre el sitio web o consulte con otros compradores para verificar su reputación.
4. Mantenga sus dispositivos y aplicaciones actualizadas
La ciberseguridad no solo depende de las medidas que tome al hacer compras en línea, sino también de mantener sus dispositivos y aplicaciones al día. Los ciberdelincuentes suelen explotar vulnerabilidades en los sistemas operativos, navegadores web y programas de antivirus para obtener acceso no autorizado a la información.
Para reducir el riesgo de ataques, es fundamental mantener sus dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad. Esto incluye tanto computadoras como teléfonos móviles. Asegúrese de instalar las actualizaciones de los sistemas operativos y las aplicaciones de seguridad tan pronto como estén disponibles. Las actualizaciones periódicas no solo mejoran el rendimiento de sus dispositivos, sino que también protegen contra las últimas amenazas cibernéticas.
5. Monitoree sus cuentas bancarias y reportes de crédito
A pesar de tomar precauciones al hacer compras, siempre existe el riesgo de que la información personal sea comprometida. Para protegerse, es esencial monitorear sus cuentas bancarias y realizar un seguimiento de cualquier actividad sospechosa. Esté atento a los cargos no autorizados y active alertas o notificaciones bancarias para recibir actualizaciones sobre las transacciones en tiempo real.
Cuando realice pagos en línea, utilice plataformas de pago seguras y conocidas, y prefiera el uso de tarjetas de crédito, ya que generalmente ofrecen una mayor protección contra el fraude que otros métodos de pago. Además, evite descargar facturas electrónicas o realizar pagos a sitios web en los que no haya realizado compras previamente.
Vea: La tendencia creciente del consumo responsable en la región
El comercio electrónico ofrece una gran comodidad y ventajas para los consumidores durante la temporada de fin de año, pero también conlleva ciertos riesgos. Siguiendo las recomendaciones de ciberseguridad descritas en este artículo, los usuarios pueden minimizar esos riesgos y disfrutar de una experiencia de compra en línea más segura. Es fundamental estar siempre alerta y aplicar buenas prácticas de seguridad, no solo en la temporada de compras, sino durante todo el año.
En la medida en que las amenazas cibernéticas continúan evolucionando, el conocimiento y la adopción de medidas preventivas se convierten en las mejores herramientas para protegerse. Asegúrese de proteger su información personal y financiera, y disfrute de unas compras en línea seguras y satisfactorias durante las festividades.