Cinco tendencias clave que están revolucionando la industria del retail, la industria del retail está atravesando una transformación sin precedentes, impulsada por el auge de las compras virtuales y la creciente popularidad de la terapia de compras desde la comodidad del hogar. Con la proyección de ventas de comercio electrónico a nivel global alcanzando aproximadamente 6,3 billones de dólares en 2024, es evidente que el sector minorista está en medio de un cambio radical.
Vea: Transformación digital en Perú
Globant, una empresa digital innovadora, ha identificado cinco tendencias cruciales que están moldeando el futuro del retail, proporcionando a las pequeñas y medianas empresas las herramientas necesarias para mantenerse relevantes y competitivas en un entorno en constante evolución.
1. Venta Omnicanal: Integración Fluida entre Online y Offline
La tendencia hacia la venta omnicanal está revolucionando la manera en que los consumidores interactúan con las marcas. Los usuarios ya no se conforman con simples transacciones; buscan experiencias de compra fluidas y personalizadas que les permitan moverse sin problemas entre el mundo en línea y el físico.
Por ejemplo, un cliente que descubre un producto en el sitio web de una marca de ropa puede estar interesado en ver y probar el artículo en una tienda física. Sin embargo, si el artículo no está disponible en su talla en la tienda local, la frustración puede ser significativa. Para abordar este problema, las tiendas minoristas están implementando aplicaciones móviles que ayudan a los clientes a localizar rápidamente el producto en otras tiendas cercanas o incluso en el inventario en línea. Esta interconexión no solo mejora la experiencia de compra, sino que también ofrece a los clientes la flexibilidad necesaria para completar su recorrido de compra de manera satisfactoria.
2. Optimización de la Experiencia del Usuario
Con las ventas de comercio electrónico proyectadas para alcanzar los 6,3 billones de dólares a nivel global en 2024, las pequeñas y medianas empresas deben invertir en plataformas robustas que ofrezcan una experiencia de usuario equilibrada y segura. La optimización de la experiencia de compra en línea es crucial para competir en el mercado actual.
Para lograr esto, es fundamental que las empresas implementen soluciones que no solo sean fáciles de usar, sino que también aseguren la protección de datos y la funcionalidad. Los usuarios esperan una experiencia de compra sin fricciones, que incluya tiempos de carga rápidos, una navegación intuitiva y un proceso de pago sencillo. Una plataforma de comercio electrónico bien diseñada puede significar la diferencia entre una venta exitosa y una oportunidad perdida.
3. Compras a Través de Teléfonos Móviles: Superando el Abandono del Carrito
La adopción de dispositivos móviles para realizar compras está en aumento, con investigaciones de eMarketer revelando que las ventas a través de teléfonos móviles representarán el 44,6% del total de ventas de comercio electrónico en Estados Unidos en 2024. Sin embargo, esta tendencia también presenta un desafío significativo: las altas tasas de abandono del carrito de compras.
El 70% de los usuarios abandonan sus carritos debido a problemas en el proceso de compra móvil que no satisfacen sus expectativas. Para abordar este problema, las empresas deben crear experiencias de compra móviles atractivas que igualen o superen la calidad de las experiencias en computadoras de escritorio. Esto incluye optimizar los tiempos de carga, ofrecer una navegación fluida y garantizar un proceso de pago sin interrupciones.
4. Integración de Redes Sociales en el Comercio Electrónico
El comercio social está en auge, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 31,6% proyectada desde 2023 hasta 2030, según Statista. Las empresas deben integrar eficazmente las redes sociales en sus estrategias de comercio electrónico para aprovechar esta tendencia emergente.
Integrar redes sociales en los sitios web de comercio electrónico implica no solo mostrar productos en plataformas sociales como Facebook e Instagram, sino también implementar funcionalidades clave como pagos dentro de la aplicación, soporte en tiempo real y una experiencia de compra coherente entre las redes sociales y el sitio web. La capacidad de interactuar con los clientes a través de las redes sociales y proporcionar una experiencia de compra sin fisuras es fundamental para capitalizar el crecimiento del comercio social.
5. Piensa Global, Actúa Local: Adaptación a Mercados Internacionales
La globalización del mercado minorista está llevando a un aumento en las transacciones transfronterizas, lo que demuestra la importancia de adaptar los productos, servicios y estrategias a las audiencias locales. Para asegurar un crecimiento sostenible, las empresas deben adaptar sus plataformas de comercio electrónico para transacciones internacionales, ofrecer soluciones para envíos transfronterizos y proporcionar soporte multilingüe.
La capacidad de adaptarse a las preferencias culturales y las particularidades locales es crucial para establecer una fuerte presencia en los mercados internacionales. Las empresas que logren equilibrar una estrategia global con una ejecución local efectiva estarán mejor posicionadas para romper barreras geográficas y captar nuevas oportunidades de mercado.
Vea: El auge del comercio electrónico erótico
Las cinco tendencias clave que están transformando la industria del retail en 2024 destacan la necesidad de adaptarse y evolucionar en un entorno de comercio electrónico en constante cambio. Desde la integración fluida entre canales en línea y físicos hasta la optimización de la experiencia de compra móvil y la adaptación a mercados internacionales, estas tendencias ofrecen una hoja de ruta para que las pequeñas y medianas empresas mantengan su relevancia y competitividad.
Globant, con su enfoque en soluciones tecnológicas innovadoras, continúa liderando el camino en la transformación digital del retail. Como señala Víctor Valle, Managing Director en Colombia, Perú y Ecuador de Globant, «La creciente popularidad de la terapia de compras desde la comodidad del hogar ha difuminado las líneas entre el comercio minorista tradicional y el comercio en línea, obligando a las empresas a adaptarse y revolucionar la experiencia de compra».