Black Friday y omnicanalidad, estrategias de compra y personalización en el comercio colombiano, celebrado del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, se ha consolidado como una fecha estratégica en el calendario comercial colombiano. Más allá de ser un evento de descuentos masivos, representa una oportunidad clave para los consumidores, quienes lo aprovechan no solo para obtener grandes ofertas, sino también para planificar sus compras navideñas y seleccionar obsequios significativos. Según un estudio reciente de Appinio, el 23% de los colombianos aprovechará esta fecha para adquirir regalos de fin de año, lo que subraya la importancia de este fenómeno comercial.
Cómo los colombianos planean sus compras durante esta temporada, las preferencias en los canales de compra y el impacto de la personalización en la elección de regalos, destacando el papel crucial de la omnicanalidad en la experiencia del consumidor.
Vea: Empoderando a las mujeres en la omnicanalidad
La tradición de regalar: un fenómeno cultural en Colombia
En la cultura colombiana, regalar va más allá de la transacción; representa una forma de expresar afecto, gratitud y celebrar momentos especiales. Según Appinio, el 76% de los colombianos compra regalos para conmemorar ocasiones especiales, mientras que el 66.5% lo hace para demostrar afecto y el 61.6% para expresar gratitud. Esta conexión emocional refuerza la relevancia del Black Friday como una oportunidad para adquirir obsequios cuidadosamente seleccionados.
Lo que buscan los colombianos en un regalo:
- Significativo: El 62% prefiere obsequios que tengan un valor emocional.
- Funcionalidad y deseo: El 59% busca algo que el destinatario realmente necesite o desee.
- Calidad: El 45% prioriza la durabilidad y excelencia del producto.
- Marca: Solo un 12% considera este factor como decisivo, reflejando una mayor orientación hacia los aspectos emocionales.
Preferencias en tipos de regalos
El 90% de los colombianos sigue optando por obsequios tangibles, destacando las siguientes categorías:
- Moda: Elegida por el 76% de los encuestados, representa la opción más popular.
- Cosméticos y cuidado personal: Preferidos por el 48%.
- Accesorios tecnológicos: Elegidos por el 44%, especialmente por su funcionalidad.
Además de los regalos físicos, las experiencias también ocupan un lugar especial, con un 41% de colombianos que las consideran ideales, sobre todo para sus parejas. Entre las experiencias más destacadas están:
- Actividades gastronómicas: Seleccionadas por el 65%.
- Viajes o escapadas de fin de semana: Preferidas por el 53%.
- Entradas a eventos culturales o deportivos: Elegidas por el 48%.
Las tarjetas de regalo, con un 48% de preferencia, también se destacan como una alternativa flexible, permitiendo al destinatario elegir algo acorde a sus gustos.
Omnicanalidad: la clave del éxito en el Black Friday
El estudio de Appinio subraya que el 67.4% de los colombianos sigue prefiriendo realizar sus compras en tiendas físicas, valorando la experiencia directa y la posibilidad de evaluar el producto. Sin embargo, el comercio electrónico ha ganado terreno, con un 18.4% de consumidores utilizando plataformas en línea y un 10% optando por aplicaciones móviles.
¿Por qué la omnicanalidad es crucial?
La omnicanalidad se refiere a la integración de diferentes canales de venta para ofrecer una experiencia fluida al consumidor. En el caso del Black Friday, las empresas que combinan tiendas físicas con plataformas digitales tienen una ventaja competitiva, al brindar a los consumidores opciones flexibles y personalizadas.
Entre las estrategias destacadas están:
- Transparencia en las ofertas: El consumidor colombiano busca descuentos genuinos, evitando falsas promociones.
- Experiencia personalizada: A través de herramientas digitales, como recomendaciones basadas en preferencias de compra.
- Logística eficiente: Opciones de envío rápido o recogida en tienda para compras en línea.
La personalización como elemento diferenciador
La personalización es un aspecto crítico para los colombianos, especialmente cuando se trata de regalos para personas cercanas:
- Parejas: El 63% prefiere personalizar los obsequios en este contexto.
- Familia: Un 55% también opta por personalización al regalar a miembros de la familia.
- Amigos: Solo el 18% considera este factor importante al seleccionar regalos para amistades.
Ejemplos de personalización:
- Grabado de nombres o mensajes en productos.
- Opciones de empaque personalizado.
- Selección de colores o características específicas.
El impacto del Black Friday en la economía colombiana
El Black Friday no solo beneficia a los consumidores, sino que también impulsa el comercio nacional, representando un incremento significativo en las ventas minoristas. En 2023, las ventas del comercio electrónico en América Latina alcanzaron los 117,000 millones de dólares, y se espera que para 2028 esta cifra supere los 205,000 millones. En Colombia, esta fecha es un catalizador para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, quienes aprovechan la anticipación de los consumidores para posicionar sus productos y fidelizar a nuevos clientes.
El papel de Appinio y las tendencias futuras
Livia Mirón, Directora General de Appinio en Latinoamérica, destaca la importancia de entender la intención de compra:
«Ofrecer descuentos genuinos, una amplia variedad de productos y una experiencia de compra omnicanal fluida son fundamentales para construir lealtad y mantenerse relevantes en un mercado competitivo.»
La tendencia hacia la digitalización y la personalización continuará marcando el rumbo del comercio en Colombia, impulsando una mayor integración entre los canales de venta y adaptándose a las nuevas demandas del consumidor.
Vea: Guía completa para realizar pagos seguros por PSE durante el Black Friday 2024
El futuro del comercio omnicanal en Colombia
El Black Friday es mucho más que un evento de descuentos; es una plataforma para fortalecer la relación entre las marcas y los consumidores. En un mercado donde el 23% de las compras navideñas se planifican en esta fecha, la omnicanalidad y la personalización se convierten en pilares esenciales para ofrecer una experiencia de compra memorable.
Las empresas que logren capitalizar estas tendencias tendrán mayores posibilidades de diferenciarse y prosperar en un entorno altamente competitivo, mientras que los consumidores disfrutarán de una experiencia enriquecedora y adaptada a sus necesidades.