4 Verdades sobre el comportamiento de los consumidores en 2024
A medida que nos adentramos en 2024, las marcas se enfrentan al desafío de comprender las nuevas tendencias y comportamientos del consumidor para conectar de manera efectiva con sus audiencias. Para ayudar a las empresas a navegar este panorama en constante cambio, hemos analizado más de mil millones de búsquedas en Google y hemos identificado cuatro verdades clave que marcarán el comportamiento del consumidor este año:
1. Ahora es mejor que después:
Los consumidores latinoamericanos están adoptando una mentalidad de «vivir el presente», buscando pequeñas dosis de placeres diarios que se ajusten a su presupuesto. Esto se refleja en el aumento de las búsquedas en categorías como gaming (57%) y belleza (32%). Además, los consumidores buscan beneficios inmediatos por parte de las marcas, priorizando descuentos directos sobre programas de fidelización. La calidad-precio se ha convertido en un factor fundamental, y las marcas deben adaptarse a estas expectativas para seguir siendo relevantes.
Recomendaciones para las marcas:
- Implementar estrategias de marketing ágiles que respondan a las necesidades cambiantes del consumidor.
- Ofrecer descuentos y promociones atractivas que brinden valor inmediato.
- Enfatizar la relación calidad-precio en sus comunicaciones y productos.
2. Mayor investigación:
La toma de decisiones de compra se ha vuelto más compleja, impulsando a los consumidores a realizar investigaciones exhaustivas antes de realizar una compra. El 32% de los latinoamericanos afirman que ahora dedican más tiempo a este proceso. Esta tendencia se traduce en una mayor planificación y comparación de opciones. A medida que las personas se exponen a una mayor variedad de marcas, las búsquedas online se han convertido en una herramienta crucial para la toma de decisiones.
Recomendaciones para las marcas:
- Crear contenido informativo y atractivo que ayude a los consumidores en su proceso de investigación.
- Optimizar la presencia online de la marca para facilitar la búsqueda y comparación de productos.
- Ofrecer una experiencia de compra fluida y personalizada.
3. Buscando en el interior:
El bienestar y el cuidado personal se han convertido en prioridades para los consumidores. El 49% de los latinoamericanos declaran que la razón principal para viajar es por los beneficios que este aporta a su salud física o mental. Existe una creciente demanda por productos y servicios que brinden beneficios holísticos, así como por marcas que promuevan un enfoque inclusivo del bienestar.
Recomendaciones para las marcas:
- Desarrollar productos y servicios que atiendan las necesidades de bienestar del consumidor.
- Promover un mensaje de bienestar inclusivo y diverso en sus comunicaciones.
- Ofrecer experiencias que fomenten el cuidado personal y la salud mental.
4. Elecciones empoderadas:
Los consumidores de hoy tienen un mayor control sobre el contenido que consumen. El 70% de las personas registradas en YouTube ven contenido multiformato, como videos cortos, VOD y transmisiones en vivo. Esta tendencia refleja un deseo de personalización y empoderamiento en la experiencia del consumidor. Los consumidores buscan contenido que se adapte a sus intereses y necesidades, desafiando los estereotipos tradicionales.
Recomendaciones para las marcas:
- Implementar estrategias de marketing personalizadas que se adapten a las preferencias individuales.
- Crear contenido atractivo y relevante para diferentes segmentos de audiencia.
- Brindar a los consumidores la posibilidad de elegir el formato y el momento en que desean consumir contenido.
Conclusión:
Comprender las nuevas tendencias del comportamiento del consumidor es crucial para que las marcas prosperen en 2024. Al enfocarse en la inmediatez, la investigación, el bienestar y la personalización, las empresas pueden crear estrategias efectivas que conecten con las audiencias de manera significativa y duradera. La integración de la IA de Google se convierte en un aliado fundamental para navegar este panorama en constante cambio, permitiendo a las marcas anticiparse a las necesidades del consumidor y ofrecer experiencias personalizadas que impulsen el crecimiento del negocio.