La batalla legal de TikTok contra la posible prohibición en Estados Unidos
El conflicto: Enfrentando una posible salida obligada del mercado estadounidense, TikTok ha lanzado un desafío legal contra una ley recientemente aprobada que le exige venderse a una empresa con sede en EE. UU. para seguir operando.
Ver también: Destaca la acción audaz de Coca-Cola al deformar su logo
Los argumentos de TikTok:
- Inconstitucionalidad: La plataforma argumenta que la ley viola su derecho a la Primera Enmienda y representa una extralimitación del gobierno. Afirma que si el Congreso puede obligar a la venta de una plataforma como TikTok, podría usarse el mismo argumento para silenciar a cualquier medio de comunicación en el futuro.
- Falta de fundamento: TikTok niega las acusaciones de ser una amenaza a la seguridad nacional. Insiste en que la ley se basa en «posibilidades hipotéticas» y que no hay evidencia concreta que respalde las preocupaciones sobre su uso por parte del gobierno chino.
- Prohibición de facto: La compañía argumenta que el plazo impuesto para la desinversión es imposible de cumplir. Considera que la ley equivale a una prohibición total de TikTok en EE. UU., ya que no existe una forma viable de cumplir con los requisitos.
- Impacto en los usuarios: TikTok subraya que la plataforma es utilizada por millones de estadounidenses para la expresión y el intercambio de ideas. La demanda enfatiza el impacto negativo que una prohibición tendría en esta comunidad.
La estrategia de TikTok:
- Desafiar la narrativa: La empresa busca contrarrestar la idea de que la ley es simplemente una regulación de propiedad. Ha impulsado la narrativa de que se trata de una «prohibición total» para generar oposición pública a la medida.
- Apelar a la Primera Enmienda: Al centrarse en la libertad de expresión, TikTok busca generar apoyo de aquellos que valoran un discurso abierto en línea.
- Desacreditar las preocupaciones de seguridad: La demanda pretende demostrar la falta de pruebas que sustentan las acusaciones contra la aplicación.
Los puntos grises:
- Preocupaciones de seguridad nacional: Si bien TikTok niega las acusaciones, existen informes sobre intentos de influencia china en las redes sociales de otros países. La falta de transparencia en las sesiones informativas de seguridad nacional deja espacio para la duda.
- Alcance de la ley: Aunque la legislación actual se enfoca en empresas «adversarias extranjeras», TikTok plantea la posibilidad de que se use este precedente para censurar otras plataformas en el futuro.
Ver también: Meta y Amazon irrumpen en la publicidad digital: Google se tambalea
El futuro:
La demanda se encuentra ahora en los tribunales. La decisión final sobre la constitucionalidad de la ley y el destino de TikTok en EE. UU. la tomará el Tribunal Federal.