El estudio realizado por ROI UP Group, que analizó más de 50,000 comentarios en redes sociales, reveló un cambio en las tendencias de menciones en medios de comunicación, con un aumento en la presencia en prensa, blogs y TikTok. Aunque los canales tradicionales siguen siendo importantes, se observa un crecimiento en la relevancia de otros medios de comunicación farmacéutica.
Ver también: Crayola: Reencuentro con la creatividad infantil
En cuanto al sentimiento hacia la industria farmacéutica en las redes sociales, más del 50% de las conversaciones fueron negativas. Sin embargo, también se registraron menciones positivas relacionadas con aspectos como la Responsabilidad Social Corporativa, ensayos clínicos, avances en el sector, eventos y branding de empleadores. Las discusiones sobre las vacunas contra la COVID-19 y sus efectos adversos continúan generando un alto volumen de interacción, con Pfizer siendo una de las empresas más mencionadas, aunque las menciones han disminuido del 71% al 53% en comparación con el estudio anterior.
El «Observatorio Pharma de Redes Sociales 2024» proporciona datos significativos obtenidos de una encuesta realizada a profesionales y consumidores, indagando sobre la percepción de la comunicación de las farmacéuticas en redes sociales. De acuerdo con los resultados, el 75% de los profesionales utiliza activamente las redes sociales como fuente de información, y un 82.6% sigue perfiles de compañías farmacéuticas. Además, un 63.3% declara haber sido impactado por contenidos del sector. El estudio revela un aumento significativo en el número de profesionales que siguen al menos a una compañía farmacéutica en redes sociales, pasando del 25% al 46%. Por otro lado, el consumidor final recurre cada vez más a las redes sociales para informarse sobre fármacos, con más del 85% utilizando estas plataformas y un 78% considerando fiable la información proporcionada en ellas.
En cuanto a las estrategias digitales utilizadas en la industria farmacéutica, el estudio de ROI UP Group destaca el auge de TikTok y el afianzamiento del podcasting e Influence Marketing. Empresas como Roche, Cinfa y Kern Pharma han sido pioneras en el uso de TikTok, mientras que el podcasting se ha consolidado como un producto digital relevante utilizado por varias farmacéuticas para la divulgación. El CEO de ROI UP Group, Diego Jiménez, destaca la importancia de estos observatorios para entender la transformación digital en la industria farmacéutica y la relevancia de las redes sociales en este proceso.
Ver también: Aràn: El primer embajador virtual del medio ambiente llega para salvar el planeta
El estudio de ROI UP Group sobre la industria farmacéutica en redes sociales señala un cambio en las tendencias de comunicación, con un crecimiento en la importancia de medios como TikTok y el podcasting. Profesionales y consumidores muestran un mayor interés en estas plataformas para informarse sobre fármacos, y las empresas farmacéuticas están adaptando sus estrategias digitales para conectar con la audiencia de manera efectiva en un entorno cada vez más digitalizado.