«Compartimos el interés por una publicidad responsable»: Autocontrol y la AEA responden a Creatives for the Future
El colectivo Creatives for the Future ha exigido a Autocontrol y a la Asociación Española de Anunciantes (AEA) un mayor rigor en la regulación de la publicidad que utiliza mensajes ambientales falsos o engañosos, conocidos como «greenwashing».
Ver también: Crayola: Reencuentro con la creatividad infantil
Respuesta de Autocontrol:
Autocontrol, como organismo autorregulador de la publicidad en España, ha puesto de manifiesto su compromiso con la publicidad responsable desde hace tres décadas, destacando los siguientes aspectos:
- Experiencia y reconocimiento: 30 años de trayectoria avalados por la normativa legal, la jurisprudencia y las administraciones públicas, con las que mantiene acuerdos de colaboración.
- Compromiso con la publicidad responsable en materia medioambiental: Desarrollo de acciones en cuatro áreas: informativa, formativa, de asesoramiento previo y de resolución de reclamaciones.
- Acciones informativas: Seguimiento y difusión de las normas relacionadas con aspectos medioambientales que afectan a la publicidad a través de herramientas y redes sociales.
- Acciones formativas: Desarrollo de acciones formativas específicas sobre la materia para facilitar su conocimiento y correcta aplicación. Ejemplo: webinar del 25 de abril y jornada del 30 de septiembre sobre publicidad y medioambiente.
- Asesoramiento previo: Servicio Copy Advice voluntario, confidencial y no vinculante que considera las normas vigentes en materia de medio ambiente a la hora de presentar sus recomendaciones. Las consultas previas a la difusión de la publicidad se consideran una herramienta para asegurar la responsabilidad y el cumplimiento normativo.
- Resolución de reclamaciones: Tramitación ágil y eficaz de las reclamaciones sobre la materia a través del Jurado de la Publicidad, atendiendo a las alegaciones y pruebas aportadas por las partes y la legislación aplicable. El número de reclamaciones en España es significativamente menor que en países del entorno.
- Actualización del Código de Conducta: Creación de un grupo de trabajo sobre autorregulación de la publicidad y el medioambiente para actualizar el Código de Conducta considerando las normas en tramitación que afectan a la publicidad en cuestiones relacionadas con el medioambiente.
Respuesta de la AEA:
La Asociación Española de Anunciantes ha expresado su total adhesión a la lucha contra el greenwashing y la importancia de basar la comunicación en la verdad de las acciones y el compromiso real de las empresas. Enfatizan los siguientes puntos:
- Responsabilidad de la industria publicitaria: Es un deber del sector trabajar en conjunto para combatir el greenwashing y promover prácticas publicitarias responsables.
- Ejemplos a seguir: Existen grandes empresas que ya están trabajando de manera responsable en materia medioambiental y sirven como modelo para otras.
- Transición hacia prácticas sostenibles: La industria publicitaria debe aunar esfuerzos para facilitar la transición hacia políticas medioambientales sostenibles, asegurando la compatibilidad con el beneficio económico.
Llamado al diálogo:
Tanto Autocontrol como la AEA han manifestado su disposición a reunirse con Creatives for the Future para dialogar sobre el tema y explorar posibles vías de colaboración para fortalecer la autorregulación y fomentar una publicidad responsable en materia medioambiental.
Ver también: Aràn: El primer embajador virtual del medio ambiente llega para salvar el planeta
La respuesta de Autocontrol y la AEA a las demandas de Creatives for the Future pone de manifiesto un compromiso compartido por parte de la industria publicitaria española para combatir el greenwashing y promover prácticas publicitarias más responsables y transparentes en materia medioambiental. Se abre un espacio para el diálogo y la colaboración entre las distintas partes interesadas para avanzar en esta dirección.