El informe «2024 Global Consumer Trends» de Warc revela un optimismo cauteloso entre los consumidores en lo que resta de 2024, con una notable cantidad, un 61%, de ellos que esperan una mejora en sus finanzas en los próximos meses. Este crecimiento moderado en el optimismo sugiere que los hábitos de consumo podrían experimentar un cambio positivo, aunque todavía persiste una cierta incertidumbre económica. A pesar de que factores como los precios y las promociones siguen siendo determinantes en las decisiones de compra, se observa una disminución gradual en ciertos comportamientos relacionados con la reducción de gastos, como el uso de cupones y vales. Es interesante notar que este optimismo se manifiesta de manera más intensa entre los consumidores más jóvenes; el 68% de la Generación Z y el 65% de los millennials proyectan un futuro financiero más prometedor, en comparación con solo el 29% de los baby boomers.
Ver También: Puma Iberia: Crecimiento Sólido a Pesar de Desafíos
La industria de los viajes y el turismo aparece como uno de los sectores que se beneficiará de este renovado optimismo, ya que se anticipa que superará los niveles de actividad prepandemia. En este contexto, los especialistas en marketing están llamados a mantener su inversión en la construcción de marcas para asegurar la protección de los precios y aportar valor a sus productos y servicios. A medida que el panorama de consumo se adapta a las nuevas realidades, es importante que los esfuerzos de marketing se enfoquen en identificar áreas que puedan experimentar un aumento en el gasto de los consumidores.
El impacto de la emergencia climática también se está sintiendo en las decisiones de compra de los consumidores. Con el incremento de las temperaturas y la proliferación de eventos climáticos extremos, existe una creciente demanda de productos y servicios diseñados para mitigar estos efectos. Según datos de Global Web Index, el 48% de los consumidores a nivel global ha considerado adquirir productos que ayuden a enfrentar estos desafíos, como unidades de aire acondicionado, ropa protectora y accesorios de refrigeración. Desde 2020, las compras de unidades de aire acondicionado se han disparado un 358%, lo que refleja esta nueva tendencia de consumo. Los profesionales del marketing tienen la oportunidad de adaptarse a esta situación, replanteando sus estrategias y enfocándose en las necesidades de los consumidores, prolongando la oferta de productos para períodos más extensos de clima cálido y ayudándoles a protegerse ante circunstancias meteorológicas adversas.
Por otro lado, el elevado costo de la vida ha llevado a muchas personas a regresar a los hogares familiares como una estrategia para ahorrar y hacer frente a la crisis económica. Este fenómeno ha impulsado el crecimiento de los hogares multigeneracionales y ha creado nuevas dinámicas en la toma de decisiones de compra. Según el informe, en el primer trimestre de 2024, el 50% de los encuestados declaró ser la figura principal en las compras del hogar, una caída significativa respecto al 62% registrado en el tercer trimestre de 2021. Esto sugiere que las decisiones de compra están volviendo a ser más colaborativas y diversas. En este sentido, las marcas tienen la posibilidad de acompañar a los consumidores en este nuevo contexto, reconsiderando su público objetivo y adaptando sus productos o incluso creando nuevos para atender las necesidades de este tipo de familias, que presentan una alta variabilidad en tamaño y formato.
Ver También: Vans Reinventa Su Espíritu: ¡Siempre Avanzando!
A medida que se desarrolla el paisaje del consumo en 2024, marcado por un optimismo cauteloso, un creciente enfoque en la sostenibilidad y cambios en la estructura familiar, es crucial que las marcas ajusten su enfoque para entender y servir mejor a sus consumidores en este entorno cambiante.