Meta ha tomado la decisión de reducir los precios de sus planes de suscripción sin anuncios para Facebook e Instagram en un 40%, una medida que responde a las exigencias de los reguladores de la Unión Europea. A partir de ahora, el costo mensual de suscribirse a estos servicios sin publicidad se ajustará significativamente, pasando de 9,99€ a 5,99€ al mes en la versión web, y de 12,99€ a 7,99€ en las aplicaciones móviles de iOS y Android. Estas tarifas revisadas reflejan la voluntad de la compañía de adaptarse a una legislación que ha estado presionando a los gigantes tecnológicos para ofrecer opciones que respeten la privacidad de los usuarios y su deseo de interactuar con las plataformas sin la interrupción de anuncios personalizados.
Ver también: Netflix Acelera Asociaciones NFL con FanDuel y Verizon
La reducción de precios viene acompañada de una nueva funcionalidad que permitirá a los usuarios de la UE que prefieran seguir usando Facebook e Instagram de forma gratuita optar por «anuncios menos personalizados». Esta opción, que se basa en un uso limitado de datos, permitirá a Meta mostrar anuncios en función del contenido que los usuarios visualizan en una sesión en particular, junto con información básica como edad, ubicación y género. Esta estrategia parece ser un intento de equilibrar las necesidades de los reguladores con las preocupaciones de los usuarios sobre la privacidad, al tiempo que busca preservar una fuente de ingresos vital a través de la publicidad.
Meta afirma que cada euro invertido en publicidad en sus plataformas genera un retorno de 3,79 euros en ingresos para los anunciantes en Europa, lo que subraya la eficacia de su enfoque actual de publicidad personalizada. Sin embargo, la compañía advierte que si la regulación de la UE continúa limitando la efectividad de la publicidad digital, esto podría tener repercusiones negativas para la comunidad empresarial en el continente. Este contexto resalta la importancia de encontrar un equilibrio que satisfaga tanto a los reguladores como a los anunciantes y usuarios.
Ver también: Disney y La Magia de la Amistad: Un Pulpo Navideño
Estos nuevos planes de precios y opciones publicitarias representan un movimiento estratégico de Meta para mantenerse relevante en un entorno regulatorio en constante evolución. Al implementar estas modificaciones, la compañía no solo busca cumplir con la legislación europea, sino también mejorar la experiencia del usuario y seguir siendo competitiva en el entorno de las redes sociales, donde la demanda de opciones que prioricen la privacidad y la personalización continúa en aumento.