El Observatorio de los Concursos Públicos de Publicidad ha puesto de manifiesto, en su último informe del tercer trimestre de 2024, que la situación en torno a la valoración de las ofertas económicas y la exigencia de facturación está deteriorándose en los concursos públicos de publicidad. Según el análisis realizado sobre 114 concursos con un presupuesto mínimo de 100,000 euros, se destaca que la valoración de la oferta económica más baja está primando sobre las propuestas creativas, lo que supone un cambio negativo en la metodología de adjudicación. Este análisis revela que un 73.4% de los concursos no cumplen con criterios que el sector considera esenciales para la transparencia y equidad en los procesos de licitación.
Ver también: Lionel Messi Lanza «10 GOAT», Su Línea de Vinos Premium
El reporte revela que, aunque en el tercer trimestre se han convocado 1,301 concursos relacionados con publicidad y comunicación, solamente 374 estaban vinculados directamente con servicios de publicidad y contaban con un presupuesto combinado de 251,677,344 euros. Es notable que la mayoría de los concursos que se están llevando a cabo continúan sin adherirse a principios fundamentales, tales como que la oferta económica no debería ser el criterio principal, y que debería haber plazos de presentación adecuados y competencias abiertas a más participantes. Estos hallazgos resuenan con preocupaciones anteriores, pero se han evidenciado empeoramientos en algunos criterios, especialmente en la consideración de la oferta económica y en las demandas de facturación excesiva para las empresas postulantes.
El informe también compara los datos de este trimestre con aquellos de periodos anteriores y evidenció que aunque algunos criterios han mejorado ligeramente, como los plazos de presentación, donde el porcentaje de concursos que ofrecen menos de tres semanas ha disminuido, otros están, lamentablemente, en declive. Por ejemplo, el 94.9% de los concursos exige una facturación excesiva, lo que representa un incremento en comparación con períodos anteriores, reflejando una tendencia hacia la exclusión de pequeñas y medianas empresas del proceso de licitación. Además, un preocupante 58.1% de los concursos analizados continúan priorizando la oferta económica sobre la creatividad, un fenómeno que ha aumentado en comparación con el trimestre anterior.
Ver también: Deep Rising: NFTs y la Lucha por Salvar el Océano
El informe destaca el incumplimiento de criterios según las categorías de administraciones convocantes, donde la administración provincial lidera con un 85.7% de incumplimiento, seguida de la local (80.9%). A diferencia de estas, las administraciones central y autonómica han mostrado mejoras en sus índices de cumplimiento, aunque debido a la reducción en el número de concursos convocados en el caso de la administración central. Se señalan ejemplos específicos de concursos que ilustran tales incumplimientos, como el destinado a la compra de espacios publicitarios por la Comunidad de Madrid, que incumple todos los criterios recomendados, y otros con plazos y exigencias excesivas que afectan la participación equitativa de las agencias de publicidad.