Eroski ha presentado un informe que detalla el comportamiento del consumo de alimentos durante la Navidad, revelando que los hogares españoles incrementan su gasto en alimentación entre un 25% y un 30% en diciembre, lo que se traduce en aproximadamente 120 euros adicionales por familia. Este mes crucial concentra el 57% de las compras navideñas, mientras que octubre y noviembre representan solo el 14% y el 29%, respectivamente. Esto hace de diciembre el mes más significativo en términos de consumo, especialmente en categorías específicas relacionadas con estas festividades. El informe refleja un auge en las visitas a las tiendas y un mayor interés por productos de mayor calidad, lo que sugiere un cambio en los hábitos de compra.
Ver también: WhatsApp lanza transcripción de mensajes de voz
El informe también revela diferencias regionales en el crecimiento del gasto navideño entre las comunidades autónomas de España. Extremadura destaca con un notable aumento del 43%, impulsado por exitosas campañas promocionales que atraen el consumo de productos como charcutería ibérica y dulces navideños. Por otro lado, Baleares muestra la menor subida, con un incremento del 17%, lo que puede deberse a su economía centrada en el turismo y a las diferencias demográficas. En regiones como Galicia y Castilla y León, el aumento moderado se relaciona con un enfoque en productos locales y frescos, que aunque son populares, no suelen beneficiarse de grandes descuentos.
Uno de los aspectos más relevantes del informe es la predominancia de ciertas categorías de productos durante la celebración navideña, que representan el 43% del gasto total en diciembre. Las compras de turrones, bombones y dulces navideños han aumentado un 36%, mientras que otros productos como la charcutería ibérica y las bebidas como cavas y vinos también han visto incrementos notables. Estas categorías son claves en las cestas de compra de los españoles durante las festividades, evidenciando la importancia de ciertos alimentos que tienen picos de consumo exclusivos en esta época.
Ver también: Casio Inova con el CRW-001-1JR
El comportamiento de compra de los consumidores ha evolucionado en los últimos años, con un retraso en las compras navideñas observado entre 2021 y 2023. Sin embargo, para 2024 se anticipa un entorno más favorable para el consumo, gracias a un aumento en la confianza del consumidor. Eroski ha planeado una campaña navideña significativa, invirtiendo 22 millones de euros en promociones y comunicados, y poniendo énfasis en la honestidad y el humor para destacarse en un mercado competitivo. Al identificar oportunidades en categorías premium y productos locales, las marcas pueden ajustar sus estrategias para atraer a los consumidores en busca de calidad y experiencias memorables durante la temporada navideña.