La publicidad se reinventa: anunciantes mueven presupuesto ante el fin de las cookies de terceros
El mundo de la publicidad digital se enfrenta a una transformación radical. La desaparición de las cookies de terceros, esas pequeñas piezas de código que rastrean nuestra actividad en línea para mostrarnos anuncios personalizados, está obligando a la industria a repensar sus estrategias.
Un informe reciente del Interactive Advertising Bureau (IAB) revela que la mayoría de las marcas, agencias y editores anticipan una menor precisión en la medición de campañas y un endurecimiento de las regulaciones de privacidad en los próximos años. Esto no es ninguna sorpresa, ya que las cookies de terceros han sido la piedra angular de la publicidad digital personalizada durante años.
Ante este panorama cambiante, la industria no se ha quedado de brazos cruzados. Las compañías están tomando medidas proactivas para adaptarse al ecosistema «cookieless»:
Capacitación y especialización: Un contundente 80% de los encuestados afirma que están formando o planean formar a sus equipos en temas de datos y privacidad. Reconociendo la importancia de la expertise en este nuevo entorno, casi la mitad (49%) está creando equipos dedicados a la privacidad o planean hacerlo. Para cerrar la brecha de conocimiento, otro 48% contempla contratar expertos externos.
Nuevas tácticas publicitarias: La pérdida de las cookies de terceros obliga a repensar cómo se personalizan los anuncios, dónde se invierte el presupuesto publicitario y cómo se miden los resultados. Un 89% de los compradores de publicidad está modificando sus estrategias de personalización, mientras que un 87% ha revisado sus planes de inversión. La selección de canales publicitarios también está cambiando, con un 81% de los encuestados ajustando su estrategia. Para medir el éxito de las campañas en este nuevo entorno, el 79% está adoptando nuevos indicadores clave de rendimiento (KPIs).
Migración hacia nuevos canales: A medida que las cookies pierden relevancia, los anunciantes están dirigiendo su inversión hacia canales que dependen menos de ellas. La Televisión Conectada (CTV), que ofrece publicidad dirigida en los televisores inteligentes, está emergiendo como una opción popular. El Retail Media, la publicidad dentro de plataformas de comercio electrónico, también está ganando terreno. Búsqueda y Redes Sociales, con sus sólidas capacidades de segmentación, también se perfilan como canales clave en la era post-cookies.
El auge de los datos propios: Para compensar la pérdida de información de las cookies de terceros, las marcas, agencias y editores están invirtiendo en fortalecer sus datos de primera parte. Se trata de información recopilada directamente de los usuarios, como sus correos electrónicos, hábitos de navegación dentro de un sitio web específico o preferencias de compra. El informe del IAB señala un aumento significativo en el número de profesionales que están nutriendo sus bases de datos con información de primera parte (71% frente a un 41% hace dos años).
La desaparición de las cookies de terceros está impulsando una gran transformación en la publicidad digital. La industria se está adaptando rápidamente, invirtiendo en capacitación, desarrollando nuevas tácticas publicitarias, migrando hacia canales alternativos y dando mayor relevancia a los datos propios. El panorama publicitario del futuro será sin duda más complejo y exigirá un enfoque estratégico e innovador por parte de anunciantes, agencias y medios de comunicación.