Aumento de precios al consumidor en Perú en 2023
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó 3.24% en 2023, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este aumento se vio reflejado en el precio de una amplia gama de productos y servicios, incluidos alimentos, bebidas, transporte, educación y servicios de salud.
Alimentos y bebidas
Los alimentos y bebidas fueron el rubro que registró el mayor aumento de precios en 2023, con un incremento de 3.74%. Dentro de este rubro, los productos que experimentaron los mayores aumentos fueron:
Frutas y verduras: El mango tuvo un aumento de 50.1%, seguido de la fresa (39.2%), el arándano (23.4%), el pepino (22.2%) y las mandarinas (21.2%).
Carnes: La carne de res aumentó 7.9%, seguida de la menudencia de pollo (12.1%).
Alimentos procesados: El kion aumentó 31.1%, seguido de la sal (14.9%) y el ají amarillo molido (20.8%).
Otros rubros
Los otros rubros que registraron aumentos de precios significativos en 2023 fueron:
Restaurantes y hoteles: Este rubro aumentó 6.46%, impulsado por el incremento de los precios de los alimentos y bebidas.
Educación: Este rubro aumentó 6.40%, debido al aumento de las matrículas y pensiones escolares.
Bienes y servicios diversos: Este rubro aumentó 4.26%, impulsado por el incremento de los precios de los servicios de entretenimiento, como el cine y el teatro.
Productos que más subieron de precio
Productos que componen la canasta familiar, 490 subieron de precio, 78 bajaron y 18 productos no experimentaron variación. Los productos que reportaron mayor alza fueron:
Choclo: 83.33%
Mango: 50.10%
Maíz seco cancha: 47.08%
Ollucu: 45.44%
Fresa: 39.24%
Productos que bajaron de precio
Los productos que bajaron de precio fueron:
Limón: -39.90%
Yuca: -29.85%
Papa blanca: -27.25%
Bonito: -27.23%
Perico: -23.97%
Vea también: «Starbucks Revoluciona el Consumo con Tazas Propias»
Conclusiones
El aumento de precios al consumidor en Perú en 2023 tuvo un impacto significativo en el bolsillo de los hogares peruanos. Este aumento fue impulsado por una serie de factores, incluidos los altos precios de los alimentos, la inflación global y la depreciación del sol peruano.
Puede leer la nota aquí