El mes con mayor inversión en publicidad fue octubre con 177 millones de euros, seguido por mayo y junio. El consumo de televisión tradicional por espectador ha aumentado ligeramente, mientras que el consumo de «otros usos» como Internet ha experimentado un crecimiento significativo.
La campaña 1906 de Hijos de Rivera fue la más vista en el 2023, con una inversión publicitaria ligeramente menor que el año anterior. El número acumulado de impactos publicitarios fue de 921.178, un 12% menos que en 2022. Octubre fue el mes con mayor inversión publicitaria.
Estudio de Infoadex sobre la inversión publicitaria en televisión en España 2023:
Inversión publicitaria:
La inversión publicitaria en televisión en 2023 ha experimentado una leve caída del 1,8% respecto al año anterior, con un total de 1.297 millones de euros.
Octubre ha sido el mes con mayor inversión (177 millones de euros), seguido de mayo y junio (153 millones) y marzo (152 millones).
Agosto ha sido el mes con menor inversión (54 millones de euros).
Se han registrado 4.583 anunciantes, 5.958 marcas, 9.487 campañas y 707 productos.
- Total: 1.297 millones de euros, un 1,8% menos que en 2022.
- Mes con mayor inversión: Octubre (177 millones de euros).
- Mes con menor inversión: Agosto (54 millones de euros).
- Anunciantes: 4.583.
- Marcas: 5.958.
- Campañas: 9.487.
- Productos: 707.
Impactos publicitarios:
El número acumulado de impactos publicitarios ha llegado a 921.178, un 12% menos que en 2022.
- Total: 921.178.
- Disminución: 12% respecto a 2022.
Consumo de televisión:
El consumo diario de televisión tradicional por espectador ha sido de 5h y 39 minutos, un 0,6% más que en 2022.
El consumo por persona ha sido de 3h y 45 minutos, un 0,4% menos.
El consumo de ocio televisivo sobre el total al día por espectador se ha situado en un 24%.
El promedio diario de tiempo de consumo de televisión tradicional de aquellos que cumplen la condición de ser espectadores es de 4h y 57 minutos, un 1,7% menos que en 2022.
El promedio diario de tiempo de consumo de televisión tradicional de las personas de 4 o más años de edad de España es de 3h y un minuto, nueve minutos menos que en 2022.
La edad media del espectador en España es de 57 años.
Consumo de otros formatos (no TV tradicional):
El tiempo diario de consumo de otros formatos audiovisuales (Internet, OTTs, plataformas de vídeo, radio y videojuegos) es de 2h y 50 minutos, un 9,7% más que en 2022.
En lo que respecta a los minutos por persona en los mayores de 4 años, esta franja consume 43 minutos de estos formatos, un 19,4% más que en 2022.
Internet predomina con 170 minutos por espectador, 14 minutos más que en 2022.
Play alcanza únicamente 98 minutos, 11 minutos menos que en el año anterior.
En los minutos diarios por persona, Internet alcanza 35 minutos, lo que supone el 80% del total y ocho minutos más que en 2022.
Minutos diarios por espectador:
- Internet: 170min (14min más que en 2022).
- Play: 98min (11min menos que en 2022).
- Otras categorías: 139min (11min más que en 2022).
Minutos diarios por persona:
- Internet: 35min (80% del total) (8min más que en 2022).
- Play: 5min (11%) (igual que en 2022).
- Otras categorías: 4min (9%) (igual que en 2022).
La campaña 1906 de la marca de cervezas Hijos de Rivera se ha consolidado como la más vista en 2023.
Otros datos relevantes:
- La campaña 1906 de Hijos de Rivera ha sido la más vista del año.
- El consumo de televisión se ha mantenido estable en 2023.
- Internet es el formato con mayor crecimiento en el consumo de otros formatos.
Conclusiones:
La inversión publicitaria en televisión en España ha experimentado una leve caída en 2023.
El consumo de televisión tradicional se mantiene estable, mientras que el consumo híbrido continúa creciendo.
Internet es el formato que más tiempo de consumo acapara dentro del consumo híbrido.
Puede leer la nota aquí