Coca-Cola convierte el refresco en música con su instrumento de IA «Coke SoundZ»
Coca-Cola ha presentado una propuesta disruptiva en el mundo de la música: «Coke SoundZ», un instrumento musical que transforma los sonidos icónicos de su refresco Coca-Cola Zero Azúcar en melodías. Esta iniciativa combina inteligencia artificial y neurociencia para crear una experiencia sensorial única para los fans.
Los secretos del sonido:
Para dar vida a Coke SoundZ, Coca-Cola se enfocó en capturar la esencia sonora de su bebida. Un equipo especializado grabó meticulosamente sonidos característicos como el «phst» al abrir la lata, el chispeo de las burbujas («fizz») o el placentero «glug» al beber. Pero la innovación va más allá. Aplicando técnicas de neurociencia, identificaron las frecuencias de sonido asociadas con la sensación de satisfacción en el cerebro.
Ver también: Photoshop de Adobe: IA potenciando la creatividad
La magia de la IA:
Aquí entra en juego la inteligencia artificial. Con las grabaciones como base, la IA analizó las formas de onda de cada sonido. A partir de este análisis, generó distintas composiciones musicales que transmiten emociones positivas. El resultado es un repertorio diverso de melodías listas para inspirar a los aficionados a la música y animarlos a crear sus propias piezas inspiradas en Coca-Cola.
Coke SoundZ para todos:
Coca-Cola ha desarrollado dos formatos para disfrutar de Coke SoundZ:
Aplicación móvil: Disponible de forma gratuita para usuarios de iOS en Estados Unidos y Europa. Esta aplicación permite a los usuarios mezclar los sonidos icónicos del refresco y generar combinaciones únicas gracias a la IA. Es una herramienta perfecta para experimentar y crear música desde la comodidad del smartphone.
Instrumento físico: Para los amantes de lo tangible, Coca-Cola ha creado un instrumento con la icónica forma de su botella. Este dispositivo cuenta con botones y pads para reproducir los sonidos grabados, además de una tapa giratoria que permite ajustar el volumen y cambiar de melodía. Se trata de una pieza única para coleccionistas y músicos que quieran explorar nuevas posibilidades sonoras.
Más allá del refresco, una invitación a la creatividad:
Coca-Cola concibe Coke SoundZ como una plataforma para la expresión musical. La marca ha entregado el instrumento físico a creadores de contenido musical, productores y DJs para que experimenten y creen sus propios temas a partir de los sonidos de la bebida. Además, la compañía planea colaborar con artistas musicales para seguir enriqueciendo el universo sonoro de Coke SoundZ.
Un futuro musical con IA:
Esta iniciativa también supone un paso adelante en la integración de la IA en el mundo de la música. Coca-Cola cree firmemente en el potencial de esta tecnología para crear experiencias personalizadas y emocionalmente cautivadoras para los fans. Coke SoundZ se presenta como un ejemplo de cómo la IA puede transformar la forma en que interactuamos con el sonido y la música.
Detrás de escena:
La idea original de Coke SoundZ es obra de las agencias Open X y AKQA, con la colaboración de Ogilvy PR en las relaciones públicas. La banda sonora de la campaña publicitaria de Coca-Cola Zero Azúcar para este año ya incorpora sonidos de Coke SoundZ, y la compañía planea seguir utilizando este instrumento en la creación musical de futuras campañas y eventos.
Ver también: Walmart+ Celebra el Día de la Madre con Respuestas en TikTok
En definitiva, Coke SoundZ es una iniciativa innovadora que va más allá de la simple publicidad. Es una invitación a la creatividad musical, un ejemplo del uso pionero de la IA en el mundo sonoro y, en última instancia, una forma de experimentar la icónica bebida de una manera completamente nueva.