TLC entre Perú y China se encuentra en un momento de gran auge, impulsando el crecimiento de las exportaciones peruanas al gigante asiático. En este contexto, se están llevando a cabo negociaciones para ampliar y optimizar el acuerdo, con el objetivo de incorporar nuevas disciplinas que fortalezcan aún más la relación comercial entre ambos países.
TLC entre Perú y China se encuentra en un momento de gran auge
La viceministra de Comercio Exterior de Perú, Teresa Mera, destacó el éxito del TLC, señalando que China se ha convertido en el principal socio comercial del país, con una participación del 32% en las exportaciones totales.
Expansión del comercio:
Las autoridades peruanas están trabajando para consolidar los despachos congelados de granada, palta y mango hacia China, y se espera que en el futuro se avance en la firma de TLC con otros países asiáticos como India, Indonesia, Hong Kong y Tailandia.
El puerto de Chancay: un motor para el comercio:
El desarrollo del puerto de Chancay se presenta como un factor clave para el fortalecimiento del comercio entre Perú y China. La empresa Cosco, a cargo del proyecto, ha establecido cuatro ejes estratégicos para garantizar la prosperidad del terminal:
- Tecnología portuaria de última generación: Optimizar la productividad y reducir los costos logísticos.
- Creación de una Zona Económica Especial (ZEE): Atraer inversiones y generar nuevas oportunidades de negocio.
- Conectividad vial local y tren bioceánico: Facilitar el transporte de mercancías hacia el interior del país y hacia Brasil.
- Código único aduanero: Simplificar los trámites aduaneros entre Callao, Ancón y Chancay.
Oportunidades para Perú:
La embajada china ha expresado su interés en profundizar las inversiones en Perú, destacando el potencial del país para exportar productos como la quinua, maca y alpaca al mercado asiático.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China se encuentra en un momento de gran auge, impulsando el crecimiento de las exportaciones
.Vea también: ¿En qué distritos se abrirán estos 7 centros comerciales en Perú en los próximos años?
La aprobación de la ley de cabotaje:
Cosco también ha manifestado su interés en la pronta aprobación de la ley de cabotaje, que permitiría a la empresa operar el transporte marítimo de carga dentro del territorio peruano.
Vea también: La tasa de inflación anual en Perú disminuye en marzo, pero sigue por encima del rango meta
Las relaciones comerciales entre Perú y China se encuentran en un momento de gran dinamismo y se espera que continúen fortaleciéndose en los próximos años. El TLC, la expansión del comercio, el desarrollo del puerto de Chancay y la posible aprobación de la ley de cabotaje son factores que contribuirán a este crecimiento.