El sector del transporte y almacenamiento ha experimentado una notable actividad en materia de negociación colectiva durante los primeros siete meses de 2024. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se han suscrito un total de 347 convenios colectivos, que regulan las condiciones laborales de más de 368.000 trabajadores en todo el país.
Subida salarial del 3,09% para los trabajadores del sector logístico
Los convenios firmados en este sector han reflejado una variación salarial media del 3,09%, lo que sitúa al sector ligeramente por encima de la media nacional. Esta subida salarial, aunque moderada, responde a la necesidad de compensar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la inflación y de reconocer el esfuerzo de los trabajadores del sector.
Es destacable la distribución de los convenios entre los diferentes niveles: los convenios de empresa han sido mayoritarios, representando el 70% del total. Sin embargo, los convenios de ámbito superior, que abarcan a un mayor número de trabajadores, han registrado una variación salarial ligeramente superior.
Al analizar los datos por segmentos de actividad, se observa una cierta heterogeneidad en las variaciones salariales. El transporte terrestre ha registrado la mayor subida, con un 3,26%, lo que podría estar relacionado con la mayor presión competitiva en este segmento y la necesidad de atraer y retener talento. Por el contrario, el transporte marítimo ha registrado la menor subida, posiblemente debido a factores sectoriales específicos.
Vea también: El Mar de Contenedores: Un 2024 de Récords y Desafíos
Al comparar los datos del sector de transporte y almacenamiento con el conjunto de la economía, se observa que la variación salarial media es ligeramente superior en el primer caso. Esto podría indicar una mayor capacidad de negociación de los sindicatos en este sector o una mayor demanda de trabajadores cualificados.
Vea también: El tráfico portuario español crece un 0,88%
El sector del transporte y almacenamiento se enfrenta a numerosos desafíos en los próximos años, como la transición hacia una movilidad más sostenible, la digitalización de los procesos logísticos y la escasez de mano de obra cualificada. Para hacer frente a estos desafíos, será fundamental seguir fortaleciendo la negociación colectiva y adaptar los convenios a las nuevas realidades del mercado laboral.