Perú y China acuerdan protocolos para la exportación de carne y otros productos. En una importante noticia para el sector agropecuario peruano, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, y el viceministro de Aduanas de la República Popular China, Zhao Zenglian, firmaron un memorando de entendimiento que allana el camino para la exportación de carne bovina y porcina al gigante asiático.
Este acuerdo representa un hito significativo en las relaciones comerciales entre ambos países, ya que reconoce la efectividad del sistema de control de enfermedades animales en Perú, especialmente en lo que respecta a la fiebre aftosa. Gracias a este reconocimiento, nuestro país está más cerca de obtener el permiso oficial para exportar carne a China, un mercado de más de 1.400 millones de consumidores con un creciente poder adquisitivo.
El ministro Manero destacó la importancia de este logro, señalando que el siguiente paso será la visita de una delegación técnica china para realizar inspecciones oficiales y declarar formalmente a Perú como país libre de fiebre aftosa. Una vez cumplido este requisito, se avanzará en las negociaciones para establecer los estándares sanitarios necesarios para la exportación de carne de vacuno.
Perú y China acuerdan protocolos para la exportación
Pero las buenas noticias no se limitan a la carne. Como resultado de las conversaciones entre ambos países, se anunció que para noviembre de este año, durante la Semana de Líderes Económicos del Foro APEC, se firmarán los protocolos fitosanitarios para la exportación de castañas, pecanas y frutos congelados como palta, arándano y mango. Esto abrirá nuevas oportunidades para los productores peruanos y consolidará la posición de nuestro país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad en el mercado asiático.
Vea también: La sostenibilidad, un imperativo para las cadenas de suministro
Perú, un gigante agroalimentario con miras al futuro
El Perú es reconocido mundialmente por su diversidad agrícola y su capacidad para producir alimentos de excelente calidad. Con ventas anuales de alimentos que superan los 10,000 millones de dólares, nuestro país se posiciona como uno de los principales exportadores de productos como uvas, arándanos, paltas, café y mangos.
La suscripción de estos acuerdos comerciales con China representa un paso fundamental para seguir ampliando los horizontes de la agroexportación peruana. El objetivo del gobierno es superar los 11,500 millones de dólares en ventas este año, consolidando nuestra presencia en mercados clave como Estados Unidos, la Unión Europea y el sudeste asiático.
Vea también: El oscuro secreto de la logística: horas extra sin compensación
Este acuerdo con China es una muestra del compromiso del gobierno peruano por impulsar el desarrollo del sector agropecuario y generar mayores oportunidades para los productores nacionales. Al abrir las puertas del mercado chino a nuestros productos, se fortalece la economía peruana y se contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de familias.