Perú Lanza Ambicioso Plan de Infraestructura para Impulsar el Crecimiento Económico. En un evento de gran relevancia para la inversión en infraestructura en América Latina, Perú presentó en Nueva York una cartera de 76 proyectos que suman más de US$17,000 millones. Esta iniciativa, liderada por ProInversión, la agencia de promoción de la inversión privada del país, busca impulsar el desarrollo económico y social a través de asociaciones público-privadas (APP) y proyectos en activos (PA).
La presentación, realizada en el marco de la Conferencia «Inversión en Infraestructura en América Latina y el Caribe» organizada por Financial Times y CAF, contó con la participación de Luis Del Carpio, director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión. Del Carpio destacó los avances en la ejecución de proyectos y resaltó el interés de inversionistas institucionales de alto nivel en la región.
Un Portafolio Diversificado para el Desarrollo
La cartera de proyectos abarca una amplia gama de sectores estratégicos, incluyendo:
- Saneamiento: Con una inversión de US$2,400 millones, se busca mejorar el acceso al agua potable y el tratamiento de aguas residuales en 14 regiones del país. Proyectos emblemáticos como la Planta
- Desaladora de Ilo y las plantas de tratamiento de Trujillo y Huancayo son muestra del compromiso del gobierno peruano con el desarrollo sostenible.
- Energía: La cartera incluye ocho proyectos de generación y distribución de energía eléctrica, así como la masificación del gas natural en la concesión suroeste. Estos proyectos contribuirán a fortalecer la matriz energética del país y a reducir la dependencia de combustibles fósiles.
- Transportes y Comunicaciones: Se han identificado 28 proyectos en este sector, entre los que destacan la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y el Terminal Portuario de Chimbote. Estas iniciativas mejorarán la conectividad del país y facilitarán el comercio exterior.
- Inmobiliario: El sector inmobiliario también tiene un papel importante en la cartera, con proyectos como el Parque Industrial de Ancón y el Centro de Convenciones de Lima, que impulsarán el desarrollo económico y generarán empleo.
- Salud y Educación: La inversión en salud y educación es una prioridad para el gobierno peruano. La cartera incluye proyectos para la construcción y equipamiento de nuevos hospitales, así como la mejora de la infraestructura educativa.
- Turismo: El proyecto de mejora de los servicios turísticos públicos del Parque Arqueológico de Choquequirao busca potenciar el turismo sostenible y preservar el patrimonio cultural del país.
- Agricultura e Irrigación: La inversión en infraestructura de riego permitirá mejorar la productividad agrícola y garantizar la seguridad alimentaria.
Vea también: Alianza Estratégica Eleva el Segmento de Bebidas Premium en México
Cartera de proyectos en Nueva York
Desde enero hasta agosto de 2024, ProInversión adjudicó 12 proyectos por un valor de US$6,076 millones, superando las expectativas iniciales. Estos resultados demuestran el interés de los inversionistas en el Perú y la solidez de la propuesta de valor del país.
Para los próximos años, se espera que la cartera de proyectos continúe creciendo y diversificándose, atrayendo inversiones adicionales y generando un impacto positivo en la economía peruana.
Vea también: El Canal de Panamá y el MSC Marie: Un nuevo hito
La presentación de esta ambiciosa cartera de proyectos en Nueva York posiciona al Perú como un destino atractivo para la inversión en infraestructura en América Latina. Los avances logrados hasta el momento y las perspectivas futuras son muy prometedoras.