La OMI advierte sobre la intensificación de los ataques hutíes en el Mar Rojo y su impacto en el comercio marítimo mundial. La Secretaría de la Organización Marítima Internacional (OMI) ha emitido un nuevo informe que describe la preocupante escalada de ataques hutíes en la región del Mar Rojo y su impacto significativo en el comercio marítimo mundial.
Resumen de la situación:
- Fecha del informe: 8 de mayo de 2024
- Incidentes registrados: 43 ataques desde el 19 de noviembre de 2023
- Áreas afectadas: Mar Rojo y Golfo de Adén
- Tipos de ataques: Piratería, uso de artefactos explosivos improvisados (IEDs) y drones
- Impactos:
Perturbaciones en los flujos comerciales marítimos
Daños a buques y su tripulación
Fugas de combustible y contaminación marina
Aumento de las primas de seguros marítimos
OMI advierte sobre la intensificación de los ataques hutíes en el Mar Rojo
18 de febrero de 2024: El carguero ‘Rubymar’ fue atacado por un dron, lo que provocó una fuga de petróleo y su posterior hundimiento.
6 de marzo de 2024: El granelero ‘True Confidence’ fue atacado, causando la muerte de tres marineros e hiriendo a otros cuatro.
12 de marzo de 2024: El granelero ‘Abdullah’ fue secuestrado por piratas, quienes mantuvieron a la tripulación de 23 personas cautiva durante más de un mes.
26 de abril de 2024: El portacontenedores ‘MSC Orion’ fue atacado por un dron en el Océano Índico, marcando el primer ataque de este tipo fuera del Mar Rojo y el Golfo de Adén.
Vea también: La economía humana en la cadena de suministro
Los ataques hutíes en el Mar Rojo están generando serias preocupaciones para la comunidad marítima internacional, amplificando las disrupciones en las cadenas de suministro globales que ya se ven afectadas por la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.
Vea también: Amazon México se une con entusiasmo al Hot Sale 2024
El futuro del comercio marítimo en el Mar Rojo dependerá de la capacidad de la comunidad internacional para trabajar en conjunto y abordar esta creciente amenaza a la seguridad y la estabilidad de la región.