Nicaragua reaviva el sueño del canal interoceánico, esta vez con ruta alterna. El presidente Daniel Ortega ha vuelto a poner sobre la mesa el ambicioso proyecto de construir un canal interoceánico en Nicaragua. En esta ocasión, durante la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, el mandatario presentó una nueva ruta que atravesaría el lago Xolotlán, o de Managua.
Esta iniciativa, que ya fue aprobada en 2012 y posteriormente suspendida, busca aprovechar la creciente demanda de rutas marítimas más eficientes. Ortega argumentó que los problemas de navegabilidad en el Canal de Panamá, como la escasez de agua, hacen necesaria una alternativa. «Debería haber una alternativa y la alternativa la tenemos aquí en Nicaragua», afirmó.
Nicaragua reaviva el sueño del canal interoceánico
La idea de construir un canal interoceánico en Nicaragua no es nueva. En 2012, el Parlamento nicaragüense, con mayoría sandinista, otorgó una concesión de 50 años a la empresa HKND Group para llevar a cabo este mega proyecto. Sin embargo, en 2024, el gobierno revocó dicha concesión.
La nueva propuesta de Ortega contempla un canal de considerable tamaño, con una profundidad de hasta 30 metros y un ancho variable entre 230 y 520 metros. Además de la vía navegable, el proyecto incluiría puertos, aeropuertos, zonas de libre comercio y complejos turísticos.
Interés internacional y desafíos
El anuncio de Ortega ha generado gran interés a nivel internacional, especialmente en China y Estados Unidos. El mandatario nicaragüense aseguró que ambos países han mostrado interés en invertir en este ambicioso proyecto, debido a las oportunidades comerciales que representa.
Sin embargo, la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua plantea numerosos desafíos, tanto técnicos como ambientales. El proyecto original fue objeto de críticas por su potencial impacto negativo en los ecosistemas y las comunidades locales. Además, la inversión requerida es enorme y plantea interrogantes sobre la capacidad financiera del país.
Vea también: Digit, el robot humanoide que revolucionará la logística
Un juego geopolítico
La reactivación del proyecto del canal interoceánico se enmarca en un contexto de creciente rivalidad entre China y Estados Unidos en la región latinoamericana. Nicaragua, bajo el gobierno de Ortega, se ha acercado cada vez más a China, lo que ha generado tensiones con Estados Unidos.
En este sentido, el canal interoceánico podría convertirse en una pieza clave en la estrategia de China para ampliar su influencia en América Latina y desafiar la hegemonía estadounidense en la región.
Vea también: La Revolución Verde de la Logística
Solo el tiempo dirá si el proyecto del canal interoceánico en Nicaragua se convertirá en una realidad. La iniciativa enfrenta numerosos obstáculos, pero también ofrece grandes oportunidades para el país. Sin embargo, es fundamental que se realice un análisis exhaustivo de los impactos ambientales y sociales del proyecto, así como una evaluación realista de la viabilidad financiera.