Ministros de Comercio del G7 abogan por un sistema comercial libre, justo y seguro. Los ministros de Comercio del G7 concluyeron su reunión este miércoles en el sur de Italia con un llamado a un sistema de comercio multilateral libre y justo, donde se disipen las amenazas que perturban el comercio internacional, como la situación en el Mar Negro y el Mar Rojo.
Principales puntos de la declaración conjunta:
Sistema de comercio multilateral: Se reafirmó el compromiso con un sistema de comercio multilateral libre, justo, basado en normas y orientado al mercado. Se busca mejorar la resiliencia y la seguridad económica a través de economías abiertas y competitivas.
Vea también: Abordar la transformación de la cadena de suministro
Abordar las vulnerabilidades: Se destacó la necesidad de abordar las vulnerabilidades en las cadenas de suministro mundiales, las rutas marítimas, los puertos y los flujos comerciales.
Libertad de navegación: Se reafirmó que la libertad de navegación es esencial para el comercio mundial y se comprometieron a asegurar la libre circulación de productos básicos.
Mar Negro y Mar Rojo: Se expresó preocupación por las «amenazas» al comercio en el Mar Negro por parte de Rusia y los ataques de los hutíes en el Mar Rojo y el Golfo de Adén.
Reforma de la OMC: Se instó a continuar con los pasos para reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluyendo sus funciones de vigilancia, deliberación, negociación y solución de diferencias. El objetivo es tener un sistema «plenamente funcional y accesible» para finales de 2024.
Nuevas alianzas: Se busca establecer nuevas alianzas en regiones como el Indopacífico, América Latina y África.
Aranceles: Se expresó contrariedad a los aranceles, «a menos que sean necesarios para que haya reciprocidad».
Vea también: El precio de los contenedores en China se dispara
Ministros de Comercio del G7 abogan por comercial libre
Antonio Tajani, ministro de Exteriores de Italia y presidente de turno del G7, destacó que se habló ampliamente de la reforma de la OMC, la cual «debe tener reglas distintas, ya que algunas son obsoletas».
También remarcó que el G7 de comercio mostró contrariedad a los aranceles, «a menos que sean necesarios para que haya reciprocidad».
En general, la reunión del G7 de Comercio se centró en la necesidad de fortalecer el sistema de comercio multilateral, abordar las vulnerabilidades en las cadenas de suministro y promover un comercio libre, justo y seguro.