Madrid, Cataluña y Andalucía lideran la competitividad logística en España. Un reciente estudio de UNO, la patronal española de logística, ha revelado que Madrid, Cataluña y Andalucía son las tres regiones españolas que destacan por su competitividad logística. Este ranking, que evalúa factores como el tejido productivo, las infraestructuras, la fiscalidad y la geolocalización, ofrece una radiografía detallada del sector logístico en cada comunidad autónoma.
Madrid, Cataluña y Andalucía lideran la competitividad logística
La Comunidad de Madrid se posiciona a la cabeza del ranking gracias a su sólido tejido productivo, una elevada tasa de actividad económica y unas infraestructuras de transporte bien desarrolladas. Su ubicación estratégica y una política fiscal favorable a la inversión también contribuyen a su liderazgo. Sin embargo, el elevado precio del suelo se presenta como un desafío para el crecimiento del sector.
Vea también: La innovación en el gran consumo evoluciona
Cataluña ocupa el segundo lugar gracias a su potente tejido industrial y al puerto de Barcelona, uno de los más importantes del Mediterráneo. No obstante, la escasez y el alto coste del suelo, así como una presión fiscal elevada, son factores que limitan su potencial logístico.
Vea también: La sostenibilidad, un imperativo para las cadenas de suministro
Andalucía se sitúa en tercera posición gracias a su excelente conexión con los principales puertos marítimos y su proximidad a África. Su red de carreteras y el puerto de Algeciras son otros activos importantes. A pesar de su potencial, la región adolece de una limitada capacidad para el transporte aéreo de mercancías y ha mantenido históricamente una elevada presión fiscal, aunque esta última ha disminuido en los últimos años.
El resto de las comunidades autónomas
El resto de las comunidades autónomas se sitúan por detrás de Madrid, Cataluña y Andalucía, aunque cada una presenta fortalezas y debilidades específicas. Aragón, País Vasco, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana destacan por su posición intermedia, mientras que otras regiones como Canarias, Baleares y Extremadura presentan mayores desafíos para desarrollar su potencial logístico.
Según Francisco Aranda, presidente de UNO, este estudio demuestra el enorme potencial logístico de España. La combinación de factores geográficos estratégicos, infraestructuras de calidad, un tejido empresarial dinámico y un capital humano cualificado posiciona a España como un actor relevante en el sector a nivel internacional.