La Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO) ha lanzado un llamado urgente para desbloquear las rutas de distribución en las áreas afectadas por los recientes acontecimientos. Las empresas del sector, tras reestructurar sus operaciones, están preparadas para suministrar bienes esenciales desde regiones vecinas, pero necesitan que se habiliten corredores de emergencia de manera inmediata.
En el caso de Valencia, se requiere con carácter prioritario la apertura de vías de acceso alternativas, como las que conectan con Teruel, Madrid o Alicante. Aunque el tránsito en algunas zonas de la ciudad se ha restablecido, numerosos vehículos de transporte aún no pueden acceder a la Comunidad Valenciana ni a importantes plataformas logísticas como la de Ribarroja del Turia. Este centro, que alberga una amplia variedad de productos, desde alimentos y suministros médicos hasta equipos de telecomunicaciones, se encuentra paralizado debido a las interrupciones en el suministro de servicios básicos.
Vea también: Lidl revoluciona el mercado de la alimentación para mascotas
Logística en alerta: Empresas solicitan apertura inmediata de corredores en Valencia
La imposibilidad de acceder a estas instalaciones logísticas está poniendo en riesgo el abastecimiento de la población y generando una grave disrupción en la cadena de suministro. Para hacer frente a esta situación, las empresas de logística están llevando a cabo labores de limpieza y desinfección en sus instalaciones, afectadas por cortes de electricidad y agua. Además, han solicitado a las autoridades competentes una mayor flexibilidad en la normativa de transporte, incluyendo la ampliación de los horarios de conducción y la eliminación temporal de ciertas restricciones, a fin de agilizar la distribución de mercancías y minimizar el impacto de esta crisis.
Vea también: La DANA: Un golpe al corazón de la logística española
Es fundamental que se adopten medidas coordinadas y efectivas para restablecer la normalidad en el sector logístico y garantizar el suministro de bienes esenciales a la población afectada. La situación exige una respuesta rápida y decidida por parte de las administraciones públicas y de todas las partes involucradas en la cadena de suministro.