Las repercusiones de las disrupciones en el Mar Rojo se extienden más allá de las rutas principales. Las interrupciones en el transporte marítimo por el Mar Rojo están generando un efecto dominó que va más allá de las rutas comerciales directamente afectadas, según informa la empresa naviera AP Moller-Maersk en un reporte sobre su red global.
Las repercusiones de las disrupciones en el Mar Rojo se extienden
La congestión se está extendiendo a rutas alternativas y centros de transbordo cruciales para el comercio con el Lejano Oriente de Asia, Asia Central Occidental y Europa.
Esto se debe a que los grupos navieros han desviado buques alrededor del Cabo de Buena Esperanza en África desde diciembre para evitar ataques de militantes hutíes alineados con Irán en el Mar Rojo.
Vea también: El auge del lujo: retos y oportunidades para la logística
Consecuencias:
- Tiempos de viaje más largos
- Tarifas de flete más altas
- Retrasos en puertos de Asia, incluyendo Singapur, Australia y Shanghái
- Congestión en centros del sudeste asiático como consecuencia de la escasez de equipos y las limitaciones de capacidad
- Mayores tiempos de espera y retrasos en puertos del noreste de Asia y la Gran China
Vea también: Ciberseguridad en los puertos: un reto crucial
AP Moller-Maersk advierte que los próximos meses serán difíciles a medida que persistan las interrupciones en el Mar Rojo. La situación actual representa un desafío importante para la cadena de suministro global, con repercusiones en diversos sectores económicos.