Las emblemáticas cajas verdes de Mercadona, utilizadas para el transporte y venta de frutas y verduras, son más que un simple envase. Son un ejemplo tangible del compromiso de la cadena valenciana con la sostenibilidad y la economía circular.
Evitando toneladas de materiales y emisiones
Gracias al uso recurrente de estas cajas, Mercadona estima que se evita el uso de más de 200.000 toneladas de materiales al año. Esto se traduce en una reducción significativa de la huella ambiental de la empresa, ya que se minimiza la necesidad de fabricar nuevas cajas y se optimiza el uso de recursos.
Transporte más eficiente
Las cajas verdes también contribuyen a un transporte más eficiente. Al ser plegables, permiten transportar hasta tres veces más cajas por camión en comparación con las cajas rígidas. Esto se traduce en una reducción de 107.072 trayectos de camión al año, lo que a su vez disminuye las emisiones de CO2 asociadas al transporte.
Las emblemáticas cajas verdes de Mercadona: ejemplo de logística sostenible
Cada caja verde tiene una vida útil de cinco años, durante los cuales puede ser utilizada más de 120 veces. Esto significa que las cajas realizan todo el proceso logístico unas trece veces al año, lo que las convierte en envases de larga duración.
Vea también: Mercadona contra Mercadona
Economía circular en acción
Tras cada uso, las cajas verdes pasan por un riguroso proceso de limpieza y desinfección. Cuando es necesario, son reparadas. Y al final de su vida útil, son recicladas y convertidas en nuevas cajas. Este ciclo cerrado representa un ejemplo tangible de economía circular en acción.
Un hito en la logística sostenible
Mercadona considera la transición de cajas rígidas a cajas plegables como un hito en su estrategia de logística sostenible. La empresa ve en estas cajas un paso clave en su modelo de economía circular, que busca reducir el impacto ambiental de su actividad y contribuir a un futuro más sostenible.
Vea también: Mercadona y DIA: endulzan la Semana Santa
Las cajas verdes de Mercadona son un ejemplo inspirador de cómo las empresas pueden adoptar prácticas más sostenibles y responsables. Su uso recurrente, su larga vida útil y su integración en un modelo de economía circular las convierten en un referente en materia de logística sostenible.