La Unión Europea pisa el acelerador hacia la descarbonización del transporte: nuevas normas para reducir las emisiones de CO2 en vehículos pesados.
El Consejo Europeo ha dado un paso crucial en la lucha contra el cambio climático al aprobar el nuevo Reglamento sobre las normas de emisión de CO2 para vehículos pesados. Esta normativa, que entrará en vigor en los próximos días, establece objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de este sector, uno de los principales contribuyentes al calentamiento global.
Vea también: Perú: Gigante agroexportador consolida su liderazgo mundial en arándanos y quinua
Objetivos más estrictos para 2030, 2035 y 2040:
- 2025: Se mantiene la reducción del 15% de las emisiones para camiones pesados de más de 16 toneladas.
- 2030: Reducción del 45% a partir de 2030, frente al 30% previsto inicialmente.
- 2035: Reducción del 65% a partir de 2035.
- 2040: Reducción del 90% a partir de 2040.
La Unión Europea pisa el acelerador hacia la descarbonización
La nueva normativa ampliará su alcance para incluir casi todos los vehículos pesados nuevos con emisiones certificadas de CO2, incluyendo camiones más pequeños, autobuses urbanos, autocares y remolques.
Se espera que esta medida impulse la adopción de vehículos pesados de cero emisiones, como camiones eléctricos o de hidrógeno, sin perjudicar la competitividad del sector.
Un paso adelante en la lucha contra el cambio climático:
El nuevo Reglamento sobre las normas de emisión de CO2 para vehículos pesados representa un paso importante en la estrategia de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Vea también: La regresión logística: Una herramienta poderosa
Este nuevo reglamento demuestra el compromiso de la Unión Europea con la descarbonización del transporte y la lucha contra el cambio climático. Se espera que tenga un impacto significativo en la reducción de las emisiones de CO2 y en la promoción de un transporte más sostenible.
La descarbonización es fundamental para combatir el cambio climático y sus efectos devastadores, como el aumento del nivel del mar, las sequías, las inundaciones y las olas de calor. La descarbonización es un objetivo global que requiere los esfuerzos de gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos de todo el mundo.
Existen diversas iniciativas y acuerdos internacionales para promover la descarbonización, como el Acuerdo de París, que establece el objetivo global de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales.