La seguridad en el transporte: más de 21.900 accidentes en la primera mitad de 2024. La primera mitad de 2024 ha dejado un amargo sabor en el sector del transporte y la logística. Los accidentes laborales han aumentado un preocupante 2,95% en comparación con el mismo período del año anterior, dejando a miles de trabajadores heridos y, lamentablemente, a decenas de familias enlutadas.
Conductores, operarios de maquinaria y trabajadores de almacenes son los más afectados por esta alarmante situación. Las cifras revelan que los accidentes «in itinere», es decir, aquellos que ocurren durante el trayecto al trabajo o de regreso a casa, han experimentado un incremento aún mayor.
La seguridad en el transporte: más de 21.900 accidentes en la primera mitad de 2024
Vea también: Mercado Libre vs. MODO
El sector del transporte y la logística en España desempeña un papel fundamental en la economía del país, siendo el eje central de la cadena de suministro y facilitando el comercio tanto a nivel nacional como internacional. Este sector ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, impulsado por la globalización, el aumento del consumo y la necesidad de entregar productos de manera rápida y eficiente.
Vea también: Falabella inaugura su tienda insignia en Bogotá
Si bien el transporte terrestre concentra la mayor parte de los incidentes, otras áreas como el almacenamiento y las actividades postales también han experimentado un crecimiento en su tasa de siniestralidad. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de implementar medidas urgentes para mejorar la seguridad en este sector.
Tendencias más destacadas
Algunas de las tendencias más destacadas en el sector del transporte y la logística en España son:
- Última milla: La entrega de última milla se está convirtiendo en un factor clave de competitividad, impulsando la búsqueda de soluciones más eficientes y sostenibles.
- E-commerce: El crecimiento del comercio electrónico ha generado una mayor demanda de servicios de transporte y logística.
- Logística 4.0: La adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el big data está transformando la forma en que se gestionan las cadenas de suministro.
- Movilidad sostenible: La electrificación del transporte y el desarrollo de soluciones de movilidad compartida son tendencias clave en el sector.