La inflación golpea al tejido productivo español: análisis y perspectivas. La sombra de la inflación se cierne sobre el panorama empresarial español. El estudio de Crédito y Caución e Iberinform revela que el 97% de las empresas se encuentran afectadas por la subida de precios, lo que representa un panorama preocupante para la economía del país.
Costos en alza, márgenes en picada:
- El 53% de las empresas experimenta un aumento en los costes laborales.
- El 59% enfrenta un alza en los costes de aprovisionamiento.
- El 69% se ve obligado a absorber el impacto de los nuevos costes, sacrificando su rentabilidad.
Estrategias de supervivencia:
- Aumento de precios: una estrategia riesgosa ante la reducción del poder adquisitivo de los clientes.
- Reducción de ventas: un 29% de las empresas ha tomado esta difícil decisión.
- Renuncia a clientes: un 11% ha optado por desvincularse de clientes con riesgo crediticio elevado.
La inflación golpea al tejido productivo español
- Deterioro del riesgo de crédito: un 31% de las empresas observa un aumento en el riesgo de sus clientes.
- Desaceleración de la actividad económica: un panorama que se cierne sobre el horizonte.
- Encarecimiento de los costes financieros: un factor que agrava la situación.
La inflación se perfila como un desafío mayúsculo para el tejido productivo español. La capacidad de las empresas para adaptarse y navegar este escenario turbulento será clave para su supervivencia y éxito a largo plazo.
Vea también: El sector logístico: entre la crisis y la esperanza
En definitiva, la situación actual exige una respuesta proactiva y estratégica por parte de las empresas españolas. Solo así podrán capear el temporal de la inflación y asegurar su futuro en un mercado cada vez más competitivo y complejo.