La industria logística se encuentra en auge, con un crecimiento estimado que supera los 18 mil millones de dólares para el año 2030. Sin embargo, este panorama positivo se ve empañado por las persistentes tensiones geopolíticas, el aumento de los costos de envío y los altos niveles de deuda, según advierte el último informe sobre comercio mundial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
A pesar de estos desafíos, el futuro de la industria logística parece prometedor, siempre y cuando las naciones inviertan en infraestructura, tecnología y desarrollo del talento. El informe de la UNCTAD destaca cinco tendencias clave que impulsarán el crecimiento del sector en los próximos años:
1. Inteligencia artificial (IA) y auge del comercio electrónico:
La IA está revolucionando la logística, permitiendo a las plataformas de comercio electrónico analizar grandes volúmenes de datos, optimizar precios, mejorar la satisfacción del cliente y agilizar las operaciones.
Se espera que el mercado de la IA en logística alcance los 12.87 mil millones de dólares en 2026.
Gigantes como Amazon y DHL ya están integrando la IA en sus operaciones, impulsando la innovación y mejorando la experiencia del cliente.
2. Sostenibilidad:
La adopción de combustibles alternativos, vehículos eléctricos y programas de compensación de carbono son cada vez más importantes para reducir el impacto ambiental de la logística. DHL, por ejemplo, se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas en sus operaciones logísticas para el año 2050.
La logística sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también reduce costos y mejora la eficiencia.
3. Necesidad de mano de obra calificada:
La escasez de trabajadores calificados en la industria logística es un desafío importante.
Una encuesta de MHI y Deloitte revela que el 57% de los encuestados tiene dificultades para contratar y retener talento.
Los gobiernos están implementando estrategias para desarrollar talento y reducir las brechas de la fuerza laboral, como el modelo de educación y formación profesional de Alemania.
Otros países están lanzando iniciativas de residencia para atraer talento internacional, como el programa Qatars Mustaqel.
4. Estrategias de re/near-shoring:
Las interrupciones globales de la última década han impulsado el re/near-shoring, donde las empresas acercan la producción y distribución a los mercados finales. Esto reduce costos, aumenta la resiliencia de la cadena de suministro y crea empleos locales.
Vea también: Amazon continúa implementando nuevas iniciativas
5. Cambios geopolíticos:
Los eventos geopolíticos, como las tensiones comerciales y los conflictos, impactan significativamente la logística, afectando los costos de envío, los flujos comerciales y las cadenas de suministro.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha inflado los aranceles y afectado miles de millones de dólares en bienes. Los ataques al Canal de Suez han disminuido los envíos y aumentado los costos de seguro.
La búsqueda de rutas alternativas implica distancias de viaje más largas y mayores costos.
Vea también: El auge del comercio electrónico ha traído consigo un cambio
La industria logística se encuentra en auge
La industria logística enfrenta un futuro incierto, con oportunidades y desafíos por igual. La inversión en infraestructura, tecnología y desarrollo del talento será crucial para navegar este panorama cambiante y garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo. La adaptabilidad a las nuevas tendencias y la capacidad para mitigar los riesgos geopolíticos serán factores clave para el éxito de las empresas que operan en este sector dinámico.