La franquicia en España: un modelo de negocio en constante evolución. La jornada «El valor de la franquicia para el emprendimiento en España», organizada por la Asociación Española de la Franquicia (AEF), ha puesto de manifiesto la solidez y el potencial de crecimiento de este modelo de negocio en nuestro país. Líderes del sector han coincidido en señalar la necesidad de diversificar los sectores y captar talento para impulsar su desarrollo.
Diversidad sectorial: el gran desafío
A pesar del éxito de la franquicia en sectores como la alimentación, la restauración y la moda, existe un consenso generalizado sobre la necesidad de expandirse hacia otros ámbitos. Como señaló Luisa Masuet, presidenta de la AEF, «En Europa, la franquicia es muy importante en muchos más sectores de actividad; ojalá se extienda en España también a más productos y servicios».
Este llamado a la diversificación se justifica por varias razones:
- Mayor resiliencia: Una mayor diversificación sectorial permitiría a las franquicias reducir su dependencia de un solo sector y hacer frente a posibles crisis de manera más efectiva.
- Nuevas oportunidades de negocio: La expansión hacia nuevos sectores abriría la puerta a la creación de nuevas franquicias y a la generación de empleo.
- Adaptación a las nuevas tendencias de consumo: La diversificación permitiría a las franquicias adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias de los consumidores.
Captación de talento: un reto clave
Otro de los grandes desafíos que enfrenta el sector de la franquicia es la captación y retención del talento. Como destacó Jorge Bernal, director del canal presencial de Masorange, «Trabajamos en un negocio de personas para personas, por lo que la selección del personal hay que cuidarla mucho».
Para hacer frente a este reto, las empresas franquiciadoras deben invertir en programas de formación y desarrollo de sus equipos, así como en la creación de culturas organizacionales atractivas.
Las fortalezas de la franquicia
A pesar de los desafíos, la franquicia sigue siendo un modelo de negocio muy atractivo por sus numerosas ventajas:
- Reducción del riesgo empresarial: Al adquirir una franquicia, los emprendedores pueden beneficiarse de una marca reconocida, de un modelo de negocio probado y de un sistema de apoyo continuo.
- Acceso a una red de proveedores: Los franquiciados pueden negociar mejores condiciones con los proveedores gracias al poder de compra de la red.
- Mayor visibilidad y reconocimiento de marca: Las franquicias suelen tener una mayor visibilidad y reconocimiento de marca que las empresas independientes.
- Acceso a formación y soporte: Las franquiciadoras ofrecen a sus franquiciados programas de formación y soporte continuo para garantizar su éxito.
Vea también: Grupo Modelo reimpulsa Acapulco con nuevo centro de distribución
El futuro de la franquicia en España se presenta prometedor. La creciente demanda de servicios personalizados, la digitalización del comercio y el interés de los consumidores por las marcas locales son factores que impulsarán el crecimiento de este sector.
Sin embargo, para seguir siendo competitivo, el modelo de franquicia deberá adaptarse a los nuevos retos y oportunidades que plantea el mercado. La innovación, la digitalización y la sostenibilidad serán claves para el éxito de las franquicias en los próximos años.
Vea también: Lidl consolida su presencia en España con una ambiciosa expansión
La franquicia es un modelo de negocio que ha demostrado su eficacia en España. Sin embargo, para seguir creciendo y consolidarse como una opción atractiva para emprendedores e inversores, es necesario abordar los desafíos de la diversificación sectorial y la captación de talento.