La demanda en gran consumo continúa con una tendencia positiva, aumentando un 6,9% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior. El importe de la cesta de la compra se ha elevado un 3,2% en comparación con diciembre de 2022. Se observa una ralentización en el incremento de precios, con un aumento del 8,9% en diciembre frente al 13,3% del año anterior.
Evolución por categorías:
- Alimentación:
- Mayor porcentaje de gasto para las familias españolas.
- Mayor incremento en precios (+11,2%).
- Aumento en consumo (+0,6%).
- Frescos: demanda +0,8%, precios +8,3%.
- Bebidas: demanda +2,4%, precios +8,7%.
- Perfumería e higiene:
- Demanda +4,6%.
- Menor incremento en precios (+3,8%).
- Droguería y limpieza:
- Demanda +3,1%.
- Precios +6,1%.
Categorías con mayores incrementos de precios:
- Aceite de oliva (+48,1%).
- Leche no líquida (+43,7%).
- Azúcar (+34,7%).
- Verduras y hortalizas congeladas (+21%).
Vea también: Maersk lanza un nuevo servicio de reservas de carga aérea online
Categorías con mayores descensos en volumen:
- Aceite de oliva (-19,3%).
- Sushi (-15,4%).
- Leche no líquida (-11,5%).
- Alimentación infantil (-10,2%).
Canales de compra:
- El supermercado grande es el principal canal de compra, con una cuota de valor del 53,4%.
- Este canal también es el que evoluciona más favorablemente (+12,6%).
Marca de distribución (MDD):
- La inflación y los altos precios siguen beneficiando a la MDD.
- Cierra el año con una cuota del 48,9% en valor y 58% en volumen.
- En droguería y limpieza, la cuota de valor de la MDD alcanza el 62,7%.
Familias con mayor evolución en volumen:
- Cosmética facial (+16,8%).
- Huevos (+12,3%).
- Productos solares (+10,4%).
- Bebidas vegetales (+8,1%).
Familias con mayor descenso en volumen:
- Frescos como el marisco (-9,3%).
La demanda en gran consumo continúa con una tendencia positiva
El consumo en gran consumo continúa con una tendencia positiva, aunque se observa una ralentización en el crecimiento de los precios. La inflación y los altos precios siguen impulsando la marca de distribución. El supermercado grande se consolida como el principal canal de compra.
Este análisis se basa en el Barómetro de Consumo de Circana, que es un informe mensual que analiza la evolución de los principales indicadores del gran consumo en España.