La demanda de centros de datos en Europa está en auge, impulsada por la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data. Según un informe reciente de Savills, la capacidad de los centros de datos en la región alcanzará los 13.100 megavatios (MW) para el año 2027, lo que representa un aumento del 21% respecto a los niveles actuales.
¿Qué factores impulsan este crecimiento?
Crecimiento del uso del ancho de banda: Se prevé que el uso del ancho de banda aumente a una tasa anual del 31% hasta el 2030, lo que exigirá una mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos.
Adopción de la IA: La IA está transformando industrias como la manufactura, la sanidad y las finanzas, lo que genera una gran demanda de centros de datos para albergar y ejecutar aplicaciones de IA.
Nuevos proyectos de centros de datos: Se espera la entrega de 94 nuevos proyectos de centros de datos en Europa en los próximos cuatro años, lo que añadirá 2.800 MW de capacidad adicional.
La demanda de centros de datos en Europa está en auge
El informe de Savills identifica a Valencia como una de las ciudades mejor posicionadas para el desarrollo de centros de datos en Europa. La ciudad ocupa el puesto número 20 de las 46 ciudades analizadas, por delante de Barcelona y Madrid, que se encuentran en el puesto 24.
Vea también: Amazon continúa implementando nuevas iniciativas
A pesar del aumento de la oferta, se espera que la demanda de centros de datos en Europa siga superando la oferta en 2027. Esto se debe a que la capacidad de los centros de datos necesitaría triplicarse para alcanzar los 22.700 MW necesarios para satisfacer la demanda prevista.
Vea también: El auge del comercio electrónico ha traído consigo un cambio
El aumento de la demanda, junto con el incremento de los costes de energía y construcción, ha provocado un aumento significativo de los alquileres de centros de datos en Europa. Se prevé que las rentas continúen aumentando entre un 5% y un 8% anual durante los próximos tres años.
El mercado de centros de datos en Europa se encuentra en un momento de fuerte crecimiento, impulsado por la demanda de tecnologías como la IA y el Big Data. Este crecimiento presenta oportunidades para los inversores, pero también plantea retos en términos de oferta y costes.